
Curso
CINE DEL SIGLO XXI
Miércoles 9, 16, 23 y 30 de noviembre; y miércoles 7 de diciembre, 19:30 horas

¿Qué sendas cinematográficas se han abierto en este siglo? Cinco críticos de reconocida trayectoria ensayan una respuesta a partir de cuatro filmes y una serie de televisión estrenados en los últimos tres lustros. Las transformaciones estilísticas, formales y temáticas se analizarán a lo largo de las cinco sesiones.
Sesiones
Miércoles 9 de noviembre
Breaking Bad (2008-2013), de Vince Gilligan
Abel Muñoz Hénonin (Ciudad de México, 1978) es comunicólogo. Dirige la Gaceta Luna Córnea del Centro de la Imagen y fundó la revista de cine Icónica. Escribe “Japón”, una columna sobre cine mexicano en la revista Código.
Miércoles 16 de noviembre
La ciénaga (2001), de Lucrecia Martel
Axel Muñoz Barba (Aguascalientes, 1981) es realizador especializado en sonido. Ha hecho el sonido directo y el diseño sonoro de películas como Somos lo que hay (2010), Te prometo anarquía (2015), Un monstruo de mil cabezas (2015) y La caja vacía (2016), entre otras. Su primer largometraje como director está en posproducción.
Miércoles 23 de noviembre
Sergio Huidobro (Ciudad de México, 1988) es ensayista y crítico de cine. Es colaborador de La Tempestad, Tierra Adentro e Icónica, entre otras publicaciones. En 2015 fue incluido en la antología Dos amantes furtivos: cine y teatro en México. Formó parte del programa Berlinale Talents Press 2016 del Festival Internacional de Cine de Berlín.
Miércoles 30 de noviembre
Un lac (2008), de Philippe Grandrieux
Sonia Rangel (Salinas, EEUU) es filósofa y crítica de cine. Actualmente es profesora de estética en la Facultad de Filosofía de la UNAM. Es autora de Ensayos imaginarios: aproximaciones estéticas al cine de David Lynch, David Cronenberg, Béla Tarr y Nicolás Pereda (2015).
Miércoles 7 de diciembre
El lobo de Wall Street (2013), de Martin Scorsese
Laura Pardo (Cuernavaca, 1973) es periodista, editora y crítica de cine. Estuvo a cargo de los suplementos Primera Fila y De Viaje! del periódico Reforma. Coautora del libro Reflexiones sobre el cine mexicano contemporáneo. Ficción (2012), ha colaborado en La Tempestad con los seudónimos Larissa Ferrer y Luciana Paris.
Costo
Una sesión: 400 pesos
Cinco sesiones: 1,750 pesos
Descuento de 20% a estudiantes con credencial vigente
El taller completo incluye
Seis ediciones de La Tempestad a elegir, con valor de 420 pesos
Café Punta del Cielo
Diploma
Información e inscripciones
Guillermo Núñez Jáuregui, guillermo@pmedia.mx
Tel. (55) 5219 5708
Cupo máximo de 25 personas
Inscríbete

PRÓXIMAMENTE
¿Adónde va la Ciudad de México?
Narrativas televisivas
Libros para pensar el siglo
Futuro y catástrofe
Cinco cineastas del presente
