16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

19/04/2025

Diseño

Bendito Perrito

«El tono juguetón e infantil no obstruye el poder de sus mensajes»: Gabriel Rodríguez Liceaga sobre la obra gráfica de Maldito Perrito

Gabriel Rodríguez Liceaga | lunes, 19 de julio de 2021

Todas las imágenes, cortesía de Maldito Perrito

Los mexicanos vivimos en una constante condición de delirio. En cada cuadra acontecen, todo el tiempo, al menos cuatro cosas que carecen de sentido pero que unánimemente decidimos dar por normales. Gente haciendo a un lado su cubrebocas de bandera mexicana para escupir en el suelo, árboles cuyos troncos y ramas están llenos de chicles, periódicos en cuyas primeras planas conviven cadáveres y chavas en biquini.

Esta condición de barbarie tiene ángulos hermosos y no hay un artista gráfico que, a mi parecer, los ilustre mejor hoy en día que Maldito Perrito (José Fabián Estrada).

En sus láminas transcurren auténticos collages de imágenes vivas. Sus temas somos tú y yo. Tú y yo cruzando la calle, tú y yo en una feria de pueblo, tú y yo fajando en un parque, tú y yo pachequísimos repartiendo comida vía Uber Eats. La marchanta rodeada de flores con nombres hermosos, el panadero rodeado de piezas de pan dulce con nombres hermosos. Sí, es hermoso ser mexicano. El trabajo de Maldito Perrito nos recuerda esta verdad tan colorida como oscura, tan detallada como evidente.

Influido por las ilustraciones que acompañaban nuestros libros de texto gratuitos del siglo pasado, esta representación visual de la mexicanidad deja a un lado esa terrible mentira dicha mil veces que sugiere que a los mexicanos nos da risa la muerte. En el arte de Maldito Perrito late vida. Vida en salones de clases de primarias de gobierno. Vida arriba de los últimos Ruta 100 que quedan en las cejas de ciudad. Vida en la viejita adormecida que vende tamales y atolito en la esquina.

No sólo reconozco las imágenes de libros de la SEP en el trabajo de nuestro cronista-dibujante, también está el desparpajo de las cartulinas amarillas de fayuca, de los dibujos del marrano que se cocina a sí mismo en el negocio de carnitas, los rótulos en un cacho de obra negra anunciando el sonidero del próximo fin de semana y la alegría cándida de los murales de kínder de barrio. Muégano de paisajes mexicanos.

Hay detrás de Maldito Perrito un mensaje fundamental: el orgullo de haber nacido en esta cornucopia de carencias. En la obra de Maldito Perrito los mexicanos viven en este país de políticos ineptos, de injusticias sociales, de conductas domésticas tristemente agringadas e imbéciles, piropeando a las señoritas en falda. Y sin embargo renuncian a tal cochinada. Viven orgullosos de ser lo que son. Diría que incluso alegres. Y, aun así, el tono juguetón e infantil no obstruye el poder de sus mensajes.

Dos ejemplos:

1. Tres niñitos. Uno con cubre bocas. Dos con pasamontañas zapatistas. Dos con armas de fuego reales en las manos. Uno con un caballito de palo. El copy out: Lxs niñxs quieren jugar, no disparar. Uf.

Maldito Perrito

2. Dos amantes reposan en la cama posterior al escarceo erótico. Alegres, saciados, indudablemente se aman. Él tiene en la mano un juguete sexual. La habitación es humilde, modesta. Estos dos hicieron el amor enfrente de un póster de ¡Vampiros en La Habana! y su gatito metiche. Es hermoso. El copy out: Solitxs o acompaadxs disfrutemos de nuestro placer sexual.

Maldito Perrito

Todo su trabajo es cortar a la epopeya un gajo. Un gajo fresco y jugoso como mandarina o granada o tuna; es decir: un pedazo de la vida que tiene que ser cantada y contada y, en este caso, hermosamente dibujada. Me veo en sus dibujos caminando de la mano de mi madre en el barrio bravo de mi infancia, sentado en la barra de la cantina de mi padre, regresando de la escuela en una micro en la que no cabe un alma.

La sensibilidad urbana del dibujante de Ecatepec es una bendición, sí, canina.

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

Kawakubo en el Met

Los últimos días de agosto y los primeros de septiembre se rumoraba que la diseñadora y fundadora de Comme des Garçons, Rei Kawakubo, se convertiría en la segunda diseñadora viva, después de Yves Saint Laurent en 1983, en tener una exhibición en el Metropolitan Museum of Art. La noticia se ha confirmado: la Gala Met […]

viernes, 21 de octubre de 2016

Diseño

Fetichismo en la moda

Ciudad de México, 8 de enero.- Actualmente el Musée de design et d’arts appliqués contemporains (MUDAC) de Lausana presenta la exposición Nirvana. Strange forms of pleausure. La muestra explora la influencia del erotismo en el diseño, la moda y el arte contemporáneo a través de la obra de más de cien creadores que utilizan una […]

jueves, 8 de enero de 2015

Diseño

Freedom to Move: futurismo y artesanía

Tosin Oshinowo y Chrissa Amuah presentaron una colección de máscaras que reflexionan sobre la libertad de movimiento en tiempos pandémicos

miércoles, 10 de febrero de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja