16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/11/2025

Artes visuales

Presentación de libro

Christian Mendoza | viernes, 30 de enero de 2015

Ciudad de México, 30 de enero.- Docente que cuestionaba las limitantes del programa de estudios y las del acto mismo de dar clases, teórico riguroso y humorista subversivo, Melquiades Herrera (1949-2003) es un referente obligado en la vanguardia de México pero un nombre casi desconocido en la historia del arte nacional. Melquiades Herrera (2014), el más reciente título de Alias Editorial, que anoche presentaron Sol Henaro, Antonio Garci y Abraham Cruzvillegas en el Museo Tamayo, es un esfuerzo de investigación para compilar y difundir la obra de Herrera. Henaro, coordinadora de la publicación, planteó que con el libro se pretende volver a Herrera una línea de investigación al darle un aparato crítico. «Lo que más me influyó de Melquiades fue su capacidad de vivir siendo él mismo una obra de arte; era como un performance permanente, eterno, universal. Nunca se acababa. Para un artista es difícil ser coherente: que todo lo que uno hace en la vida cotidiana, incluso en lo privado, se incluya en el cuerpo de una obra de arte. Eso es muy importante», dijo Cruzvillegas. Garci habló del sándwich de pollo que Herrera cargaba y que contenía entre dos panes un pollo entero de hule. Ex alumnos narraron cómo los asustaba haciendo un presupuesto general para ser artista plástico, el monto ascendía a 16 millones de pesos. «Melquiades Herrera es un personaje que a veces es verdad y otras mentira», sostuvo Cruzvillegas. En honor a la falta de convenciones, la presentación del libro finalizó con gelatinas y tacos de canasta de honor.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Miradas a cuatro artistas en Art21

La plataforma Art21 anunció cuatro nuevos documentales sobre artistas contemporáneos y su relación con los problemas de su entorno

martes, 2 de febrero de 2021

Artes visuales

Cynthia Gutiérrez en SOMA

Ciudad de México, 13 de enero.- Hoy en los Miércoles de SOMA se presentará Cynthia Gutiérrez, artista visual mexicana que a través de su obra realiza una búsqueda constante por analizar la memoria. En el primer evento del año en SOMA, la creadora reflexionará sobre las situaciones en conflicto y los terrenos inestables, indefinidos, cuya […]

martes, 13 de enero de 2015

Artes visuales

Premios Wolf

La Wolf Foundation, fundada en 1976, ha anunciado a quienes serán reconocidos con el premio que otorgan anualmente. Este año el premio será compartido por la artista y cineasta Laurie Anderson (en imagen) con el artista conceptual Lawrence Weiner. De acuerdo con el comunicado de la fundación fueron elegidos por «romper las barreras entre los […]

viernes, 6 de enero de 2017