16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/10/2025

Artes visuales

Grecia: bancos y artistas

Carlos Rodríguez y Christian Mendoza | lunes, 13 de julio de 2015

¿Cuál es el estado actual de Grecia? Su cine reciente piensa el país de forma simbólica. En Xenia (2014), de Panos H. Koutras, dos hermanos hacen un viaje de Atenas a Tesalónica para exigirle a su padre que los reconozca y, de este modo, obtener la ciudadanía griega. Durante su recorrido se alojan en un hotel abandonado, de nombre Xenia, que significa “hospitalidad”, aunque también “extranjero”. Por otro lado, Yorgos Lanthimos, director de Canino (2009) y Alps, los suplantadores (2011), hace una feroz crítica a las instituciones, empezando por la familia, que imponen a sus integrantes dinámicas de abuso: el encierro, físico o metafórico, es ambivalente, permite controlar, aunque con consecuencias desastrosas.

 

Hoy se dio a conocer el plan de acción que Angela Merkel y François Hollande pretenden imponer al gobierno de Alexis Tsipras para el tercer rescate de Grecia, que le permite continuar dentro de la Unión Europea. El acuerdo «obliga a acometer un plan de recortes y reformas mucho más exigente del que los griegos rechazaron en referéndum hace sólo unos días», asegura El País.

 

El artista grecoalbanés afincado en Atenas, Toni Milaqi, autor de La historia de Grecia (2011), describe a La Tempestad que la atmósfera en la capital griega es «brumosa, aunque al mismo tiempo muy creativa. Europa ha sido escenario y cuna de muchos movimientos y personalidades. Homero, Esquilo, Platón, Aristóteles, Sócrates, Dante, Cervantes, Shakespeare, Goethe, Rembrandt, Chaplin, Kafka y Picasso son algunos de ellos. La Europa oscura es la de la Inquisición, la de Hitler y Stalin, la del nacionalismo extravagante y agresivo, la del fascismo y el nazismo o, en el presente, la de las políticas inhumanas de banqueros y bancos que debilitan al continente». En el reciente pacto europeo, se anuncia que Grecia pedirá “continuo apoyo al Fondo Monetario Internacional, supervisión y financiación, desde marzo de 2016”, por lo que no cesará la presión a Atenas.

 

«Historia europea» (2011), de Toni Milaqi.

 


El artista griego Angelo Plessas, que reside actualmente en la ciudad de México, considera que «las artes responden a la situación sociopolítica actual de Europa sobreinterpretando a Walter Benjamin. La cultura contemporánea está complaciéndose en la noción de poseer, aunque eso terminará pronto. Mi postura es repudiar creencias, eso es lo que hago».

 

«Creo que el arte contemporáneo es totalmente incapaz de influir directamente en las personas y en las situaciones y, básicamente, ése no es en absoluto su deber. El papel del arte es agitar la conciencia de los pueblos, despertar al ser humano del letargo cotidiano para hacerle pensar sobre los aspectos negativos de la vida. En el pasado todos los  maestros del arte lograron hacerlo a través de sus obras», asegura Milaqi. El artista llama a la resistencia contra el statu quo, los intereses de las instituciones financieras, el arte de moda y las tendencias artísticas predominantes. Hay que mantener los ojos abiertos, observar y atreverse, llevar los problemas y deseos del pensamiento al arte.

 

«Party in Athens» (2011), de Toni Milaqi.


 

«Lo que está pasando en Grecia en estos momentos es el fracaso absoluto del capitalismo a nivel local y mundial, no sólo es la crisis griega. Todo comenzó hace un par de años en Estados Unidos y se ha expandido a otros países. Es la crisis de un sistema, donde los ricos se hacen siempre más ricos, a costa de que los pobres se vuelvan más pobres. También es un sistema que considera a las personas como números y que peligrosamente ignora la grandeza de la vida humana», remata Milaqi.

 

 

“Historia griega” (2011), de Toni Milaqi.


 

«Let’s Talk about Capitalism» (2015), de Toni Milaqi.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Compañeros y confidentes

Se ha anunciado que el próximo marzo se lanzará un nuevo documental de Nicola Graef sobre el pintor alemán Neo Rauch, una de las figuras más prominentes de la Nueva Escuela de Leipzig. El documental se titula Neo Rauch – Gefährten und Begleiter (Neo Rauch: Compañeros y confidentes) y fue precedido por Ich. Immendorf (2008) […]

jueves, 5 de enero de 2017

Artes visuales

Premio Marcel Duchamp

Dotado con 35 mil euros, el Premio Marcel Duchamp se entrega, anualmente, desde el año 2000, reconociendo el trabajo de artistas franceses o que vivan y trabajen en dicho país, organizado por la Asociación para la Difusión Internacional de Arte Francés en colaboración con el Centro Georges Pompidou. Este año el premio fue entregado al […]

jueves, 20 de octubre de 2016

Artes visuales

Octava Bienal Nórdica

En junio iniciará la octava edición de la Bienal Nórdica de Arte Contemporáneo, evento que reflexionará sobre híper-conectividad y la desconexión en la cultura de la red. MOMENTUM 8, título de la bienal, se realizará en Moss, una pequeña ciudad a las fueras de Oslo. Si el Internet ha sido una ventana al mundo, ahora […]

viernes, 24 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja