16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Pensamiento

24 años de tempestad

La Tempestad | jueves, 16 de junio de 2022

Durante los últimos años, a partir de nuestro aniversario 20, decidimos que celebraríamos cada vuelta al sol agradeciendo a quienes permiten, de una u otra manera, que La Tempestad siga existiendo. 2021 fue la excepción: durante la pandemia perdimos gente amada y nos enfrentamos a los mayores retos que ha vivido esta revista; el ánimo no era precisamente festivo. Doce meses después seguimos aquí, cicatrizando pero también entusiasmados con la cercanía del cuarto de siglo.

Así, queremos agradecer a quienes nos han acompañado durante el último par de años:

A los lectores, que hoy son más que nunca. Convertirnos en un medio puramente digital nos obligó a replantearnos nuestro oficio como editores, y los lectores han respondido de formas sorprendentes.

A los colaboradores, que comparten su inteligencia, sensibilidad y talento de forma generosa y comprometida. Su camaradería ha mantenido a flote el barco.

A los anunciantes, que en los momentos más álgidos siguieron creyendo en la necesidad de una revista de artes independiente: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Centro Cultural Tijuana (CECUT), Museo Jumex, Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), MUBI, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Museo Universitario del Chopo, Museo Kaluz, Mazda, TV UNAM, Instituto Francés de América Latina (IFAL), Instituto Nacional Electoral (INE), Lumen.

A quienes nos han ayudado de distintas formas a mantenernos aquí: Claudia Flores Yee, Nicolás Cuéllar Camarena (Dharma Books), José Luis Escalera (Profética, Casa de la Lectura), Rodrigo Díez y David Miklos.

De forma personal, Laura Pardo y Nicolás Cabral quieren agradecer a las familias Pardo Adame y Cabral Malanca, siempre solidarias, así como a Emiliano Jiménez Pardo y Pampa.

En nuestra memoria, siempre, René Heredia (1922-2020) y Eduardo Cabral (1941-2021).

– LOS EDITORES

Comentarios

Notas relacionadas

Pensamiento

Panorama aceleracionista

‘Aceleracionismo. Estrategias para una transición hacia el postcapitalismo’ (Caja Negra) compila a los principales exponentes de esta teoría

lunes, 16 de abril de 2018

Pensamiento

Desaprender lo moderno

El MUAC y el Museo Anahuacalli, en la CDMX, son las sedes de un encuentro internacional sobre arte e indigeneidad en América Latina

lunes, 7 de noviembre de 2022

Pensamiento

Pierre Dardot: la política de lo común

En esta entrevista con el filósofo francés se explora la potencia del concepto de “lo común” para la política contemporánea

miércoles, 25 de mayo de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja