16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

Temporada de vanguardia

La Tempestad | jueves, 6 de julio de 2017

El programa del 37 Foro de la Cineteca Nacional se reveló el día de hoy: Paterson (2016), de Jim Jarmusch; La libertad del diablo (2017), de Everardo González; y Casa Roshell (2017), de Camila José Donoso, son algunos de sus títulos más relevantes.

 

El Foro se caracteriza por presentar películas orientadas a lo experimental, a diferencia de la Muestra, que ofrece un catálogo formado, en su mayoría, por los filmes más celebrados en las competencias oficiales de los principales festivales del mundo (Cannes, Venecia, Berlín). El Foro, que inició en 1982 como el Foro Internacional de la Cineteca, tuvo como vocación inicial la proyección de documentales, filmes de nuevos creadores cinematográficos y cine de vanguardia nacional e internacional.

 

La comedia Paterson es una de las dos películas que Jarmusch estrenó el año pasado; la otra es el documental Gime Dander. La historia de The Stooges. El filme, que toma como base el famoso poema de William Carlos Williams, es una observación sobre la soledad del artista.

 

Este año el documentalista Everardo González ganó el premio que otorga Aministía Internacional por La libertad del diablo, filme sobre el horror que viven las víctimas del narcotráfico en México. En Casa Roshell, por otro lado, Donoso reflexiona sobre la identidad al documentar un lugar escondido de la Ciudad de México donde los hombres se transforman en mujeres.

 

También destacan Abril y el mundo extraordinario, película francesa animada inspirada en el universo gráfico del historietista Jacques Tardi, y Canción de cuna para el misterio trágico, cinta histórica y de ciencia ficción, de 458 minutos, en la que el filipino Lav Diaz recrea la revolución filipina de 1896-1898.

 

A continuación la lista completa de la programación del 37 Foro, que se podrá ver del 14 al 21 de julio en la Cineteca Nacional y posteriormente en diversas sedes del país:    

 

Paterson (2016), de Jim Jarmusch

La libertad del diablo (2017), de Everardo González

Qué pesado este fastidio (2015), de Kazik Radwanski

El discípulo (2013), de Ulrika Bengts

Kaili Blues: canción del recuerdo (2015), de Bi Gan

El limonero (2016), de Gustavo Fontán

Nocturno (2016), de Luis Ayhllón

Yo, Olga: Historia de una asesina (2016), de Petr Kazda y Tomás Weinreb

Viejo calavera (2016), de Kiro Russo

Swagger: Gente con estilo (2016), de Olivier Babinet

La idea de un lago (2016), de Milagros Mumenthaler

Casa Roshell (2017), de Camila José Donoso

Abril y el mundo extraordinario (2015), de Christian Desmares y Franck Ekinci

Al pasar de la noche (2015), de Phillippe Grandrieux  

Canción de cuna para el misterio trágico, de Lav Diaz

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Meraviglioso Bocaccio, trailer

Ciudad de México, 30 de enero.- Ayer se estrenó el trailer de Meraviglioso Bocaccio (2015), el nuevo filme de Paolo y Vittorio Taviani, ganadores del Oso de Plata en la Berlinale 2012. La película se conforma de una serie de episodios que tienen de fondo una plaga en la Florencia del siglo XIV. La enfermedad […]

viernes, 30 de enero de 2015

Cine/TV

Tokyo Tribe, trailer

Ciudad de México, 2 de marzo.- El fin de semana se estrenó el nuevo trailer de Tokyo Tribe (2014), filme de Sion Sono. La película ­ —una combinación de la yakuza, la mafia japonesa, con un musical hip hop­— presenta un mundo alterno futurista en Tokio. La ciudad se compone de barrios pobres en los […]

lunes, 2 de marzo de 2015

Cine/TV

Cuestión de identidad

Café es un documental que sigue a Jorge, un joven abogado, durante un año. El filme, dirigido por el cineasta mexicano Hatuey Viveros, inicia con la muerte del padre del protagonista y los ritos religiosos que realiza la familia para despedirse de él. “Podemos observar al interior de una familia cómo los momentos de crisis […]

jueves, 17 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja