16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Materia escrita, de Orozco

admin | viernes, 16 de enero de 2015

Ciudad de México, 16 de enero.- Hace unos días Ediciones Era presentó el libro Materia escrita, de Gabriel Orozco, una selección de textos e imágenes de los cuadernos de trabajo del artista mexicano. La edición incluye textos extraídos de los diarios de trabajo que Orozco ha escrito desde 1992, año en que comenzó a viajar y exponer su obra por el mundo. Para el artista estos cuadernos son su estudio ambulante: un sitio al cual poder regresar para retomar ideas y pensamientos. «Aunque mucho de su trabajo parece constituido de gestos inmediatos, a veces tan sólo momentáneos y ciertamente ligeros, al leer los manuscritos de Orozco constatamos que muchas de sus ideas llevaron meses de gestación, o estuvieron incubándose por varios años antes de su elaboración y su ejecución definitiva, la cual, a su vez, suele realizarse en unos cuantos días», argumenta la editorial.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Prix Ars Electronica 2015

Hoy el artista mexicano Gilberto Esparza ganó el Prix Ars Electronica en la categoría de Arte Híbrido por la pieza Plantas nómadas. La organización del reconocimiento austriaco, el más importante el mundo de las artes digitales, argumentó que la pieza de Esparza «es un esfuerzo sobresaliente de la realización artística de la convergencia progresiva del […]

jueves, 18 de junio de 2015

Artes visuales

CELEBRAN 100 AÑOS DEL URINARIO

Con motivo del centenario Fuente, la polémica pieza de Marcel Duchamp, el artista post conceptual Saâdane Afif (1970,Vendôme, Francia) ha montado en el Centro Pompidou, la exposición Los archivos de la Fuente. Marcel Duchamp revolucionó las artes –no solo visuales– de nuestro tiempo con la creación de lo que él llamaba arte u objeto encontrado. […]

martes, 31 de enero de 2017

Artes visuales

Colección Jumex, exposición

En días próximos en Museo Jumex presentará la muestra Colección Jumex, In Girum Imus Nocte et Consumimur Igni. La exposición, curada por Nicolas Ceccaldi, Fernando Mesta, Eva Svennung, Bernadette Van-Huy, Susana Vargas y Peter Wächtler, pretende explorar los diferentes enfoques para la formación y activación de una colección de arte. En In Girum Imus Nocte […]

lunes, 29 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja