16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

25/04/2025

Artes visuales

VALSE TRISTE

Por Priscila Palomares | lunes, 20 de abril de 2015

Con la idea de rendir homenaje a la participación heroica de miles de mexicanos en el movimiento armado de 1910, así como a aquellos que trabajaron detrás de la cámara en el registro de los eventos asociados con esta guerra, el Museo del Noreste exhibe La Revolución Mexicana: Un Valse Triste.
 

La exposición se compone de manera primordial de fotografías del archivo del coleccionista Elmer Powell, aunque también se incluyen esculturas, pinturas y vídeos hechos durante el conflicto, o bien, inspirados en él. Pintores como José Clemente Orozco, David Alfonso Siqueiros y Roberto Montenegro, entre otros, conviven con artistas visuales que, si bien no fueron reconocidos durante su época, sí dejaron trabajos de valor fundamental en la fotografía histórica; asimismo, se argumenta que algunos de los grandes pintores de la época se inspiraron en estos trabajos, poco conocidos o inclusive anónimos, para crear sus obras. Con esto la muestra, además de exponer diversas realidades de la Revolución Mexicana, busca rescatar el valor histórico y estético de las imágenes inéditas, anónimas o poco difundidas de este conflicto.
 

La exposición se divide en seis ejes: «Fotohistoria», «Contra la colonización de la mirada», «Vintage», «Valse Triste», «Diálogo entre fotografía y otras artes», y «Los Fotógrafos». En la primera sección se establece un diálogo entre obra-espectador. La museografía permite sensibilizar al espectador en cuanto al valor de la fotografía histórica mediante sencillos (pero necesarios) ejercicios, tales como una fotografía de Francisco Villa (de fotógrafo desconocido), en la cual se extrae una cabeza de un cuerpo para mostrar el ambiente de la foto. Así, con obras contemplativas e interactivas, la exposición sube de nivel hasta llegar a su cúspide: «Valse Triste».
 

«Valse Triste» es un video de alrededor de doce minutos que constituye la esencia de la exposición: una secuencia de crudas imágenes de cadáveres o seres agonizando durante la revolución mexicana. Al final, se escucha el fragmento de un texto de Juan Rulfo: “El mundo está inundado de gente como nosotros y alguien tiene que oírnos, alguien y algunos más, aunque les revienten o les reboten nuestros gritos”. El objetivo es, entonces, sacar al mexicano del cuadro y mostrarle las consecuencias, o bien, perspectivas de aquello que implicó y ocurrió en este acontecimiento.
 

Sin duda, se trata de una de las exposiciones de tema histórico mejor logradas que hayan llegado a la ciudad recientemente, sobre todo por la efectiva museografía, la cual permite entablar un valioso diálogo entre obra y espectador. Recorriéndola, resulta difícil no contagiarse de la tristeza de esta danza macabra, lo cual es un testimonio más de su elocuencia.
 

La Revolución Mexicana: Un Valse Triste permanecerá en exhibición hasta el 28 de junio.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

M.C. Escher en un videojuego

El videojuego Fragments of Euclid de Antoine Zanuttini es un juego a base paisajes laberínticos inspirados en la obra de M.C. Escher: los interiores presentan retos de escaleras y portales en blanco y negro que rinden homenaje a la obra del artista holandés. El concepto del Fragments of Euclid se basa en las técnicas de […]

lunes, 10 de abril de 2017

Artes visuales

Presente de las artes en México

Nuestra selección anual de lo más destacado de la producción del país aspira a producir una instantánea que permita rastrear algunos rasgos salientes del arte de los últimos tiempos; aquí, 12 artistas que están cambiando las formas expresivas y reorientando la discusión

martes, 17 de diciembre de 2019

Artes visuales

La belleza de Jean-Michel Othoniel

En ciertos círculos del arte la belleza es vista con escepticismo al correr el peligro de ser considerada como una característica decorativa. Creadores como Jean-Michel Othoniel no niegan lo bello y lo abordan desde su práctica artística. Dos muestras simultáneas, que comparten título, dan cuenta de su obra: Geometrías amorosas se exhibe en el Centro […]

martes, 22 de agosto de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja