16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

El arte como narrativa

admin | lunes, 31 de agosto de 2015

Lorenzo Ruiz, que fue director general de Brooks Brothers México, actualmente se desempeña como director general de Tommy Hilfiger México. Hablamos con él sobre Diego Pop Frida Pop, una muestra que reúne piezas de la colección particular del diseñador Tommy Hilfiger. Sobre el acercamiento que tienen las empresas a las iniciativas artísticas, Ruiz dijo que “el arte se ha democratizado”. “Antes el arte era algo privativo, solamente para un nicho. El arte era algo, sino elitista, un poco clasista”, dijo. “Hoy en día el arte se ha democratizado y en esta democratización se ha vuelto más diversa. El arte es una forma que las empresas y las marcas utilizan para contar historias, para aproximarse de manera diferente a los consumidores”, reflexionó. Ruiz habló sobre los programas artísticos de la marca. “Tommy es un gran coleccionista, primordialmente de arte pop. Siempre buscamos apoyar eventos relacionados con el arte”, explicó. El 13 de agosto fue inaugurada Diego Pop Frida Pop. La muestra fue curada por un equipo que incluyó a Diego López Rivera, el nieto de Diego Rivera, y a Juan Coronel, entre otros artistas. “Fieles al espíritu de la marca, a nuestro ADN, celebramos a dos íconos mexicanos que tuvieron una gran influencia en Estados Unidos y en el mundo. Esta exposición celebra el viaje de Diego y Frida como precursores del arte pop”, concluyó Ruiz.

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

Muestras de noviembre

Dos exposiciones para este mes: Etel Adnan en la Biblioteca Central de la UNAM y John Baldessari en el Museo Jumex.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Artes visuales

Adrián White: borradura y posibilidad

Con el dibujo como principio, el artista mexicano incorpora el tiempo en su obra, como se explicita en esta visita a su espacio de trabajo

miércoles, 20 de diciembre de 2023

Artes visuales

Ana Mendieta, dos exhibiciones

Feminismo, violencia, vida, muerte, lugar y pertenencia rondaron siempre la obra de la artista conceptual, escultora, pintora y video artista Ana Mendieta (La Habana, 1948-Nueva York, 1985). Una revisión completa al trabajo fílmico de la cubana a 31 años de su muerte ocurrida el 8 de septiembre de 1985 al caer del piso 34 de […]

martes, 4 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja