16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Hélio Oiticica, retrospectiva

La Tempestad | miércoles, 26 de octubre de 2016

La noticia de una nutrida donación de arte contemporáneo latinoamericano a la colección del MoMA por parte de la Colección Patricia Phelps Cisneros se dio a conocer apenas hace unos días, entre las obras que robustecen la perspectiva sobre el arte de la región se encuentran piezas del artista plástico brasileño Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 1937-1980) que tendrá su primera gran retrospectiva en Estados Unidos a partir de este mes en el Carnegie Museum of Art, Hélio Oiticica: To Organize Delirium. La muestra incluye obras como Metaesquemas (1957), Tropicália (1966-1967), Parangolés (1963-1967) y Edén (1969). La exhibición también explora sus años como artista en Nueva York (1971-78), periodo en el que estudia cine e inicia una experimentación radical en el medio, así como su regreso a Río de Janeiro (1978-1980). La exposición que permanecerá hasta el 2 de enero de 2017,  también visitará el Art Institute de Chicago y el Whitney Museum of American Art, de Nueva York. Hélio Oiticica es uno de los referentes del arte contemporáneo latinoamericano del siglo XX, su obra plástica se construye a partir de sus obsesiones por el espacio, el color y la geometría.

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-1-1024x683-1

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-19-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-44-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-89-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-107-1024x683

 

 

helio-oiticica-to-organize-delirium-131-512x768

 

Todas las imágenes: Vistas de la exposición “Hélio Oiticica: To Organize Delirium”, 2016. Carnegie Museum of Art

 

 

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Espíritu de vanguardia

A realizarse entre el 4 y el 27 de octubre en diversos recintos de la UNAM, el menú del Festival Vértice es rico: filmes de Luis Buñuel y Rubén Gámez, óperas de György Ligeti y Arturo Fuentes y, también, una pieza de Alvin Lucier 

martes, 17 de septiembre de 2019

Artes visuales

Muestra de Bourgeois

Ciudad de México, 20 de febrero.- La próxima semana la Haus der Kunst, ubicada en Múnich, presentará la muestra Structures of Existence: The Cells, de Louise Bourgeois. La exposición se basa en el concepto de la creadora francesa-americana en el que el espacio no existe, sino que es una metáfora de la estructura de nuestra […]

viernes, 20 de febrero de 2015

Artes visuales

«Historias de la noche»

Aquí, un adelanto del libro en el que Fabiola Torres-Alzaga y Mara Fortes Acosta proponen un diálogo entre la luz y la oscuridad en el universo del cine para recorrer una geografía que se extiende más allá de la película, el encuadre o la pantalla

martes, 30 de julio de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja