16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/04/2025

Cine/TV

Tacita Dean y J.G. Ballard

La Tempestad | miércoles, 9 de noviembre de 2016

La admiración hacia el artista estadounidense, representante del Land Art, Robert Smithson, construyó un lazo amistoso entre la artista inglesa Tacita Dean y el escritor de ficción, también inglés, J.G. Ballard. Cuenta de esto y en paralelo a la actual muestra del trabajo de Dean en el Museo Tamayo, se realizará el ciclo de proyecciones The Unmade Films of J.G. Ballard, todos los fines de semana del mes de febrero a las 10 am. Se proyectarán:

 

The Unmade Films of JG Ballard (1990)

8 minutos / inglés con subtítulos en español

Dir. Christopher Petit.

 

Shanghai Jim (1991)

47 minutos / inglés con subtítulos en español

Dir. James Runcie

 

The Atrocity Exhibition (JG Ballard and the Motorcar) (1970)

17 minutos / inglés con subtítulos en español

Dir. Harely Cokliss

 

Writers in Conversation: J.G. Ballard (1985)

43 minutos / inglés con subtítulos en español

Una entrevista con Ballard a propósito de la película Imperio del sol

 

Profile: J.G. Ballard (2003)

37 minutos / inglés

Programa de BBC: Ballard en conversación con Tom Sutcliffe

 

The South Bank Show: J.G. Ballard (2006)

49 minutos / inglés

Melvyn Bragg y Ballard discuten sus experiencias como estudiantes de medicina.

 

Todos los filmes provienen de la fuente UBU WEB

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Palma de Oro, la leyenda

En el reciente Festival Internacional de Cine de Cannes se presentó el documental La légende de la Palme d’or, de Alexis Veller, filme que presenta entrevistas con diez ganadores del premio máximo del certamen galo. Además de indagar en qué significa triunfar en el festival más célebre del mundo, la película retrata el proceso de […]

miércoles, 3 de junio de 2015

Cine/TV

‘La camarista’, el laberinto laboral

Con influencia del cine de los hermanos Dardenne, ‘La camarista’, de Lila Avilés, es una película que reflexiona sobre la alienación laboral; el filme es parte del ciclo «Lo Mejor del FICM en la Ciudad de México», que se presenta en las sedes de la Sala de Arte de Cinépolis

jueves, 8 de noviembre de 2018

Cine/TV

TERROR MEXICANO EN SITGES

Desde 1968, anualmente el Festival de Cine Fantástico de Sitges reúne lo más destacado y prometedor del cine de horror, entre otros géneros sobrenaturales de ficción. Entre las jóvenes promesas de la edición de este año aparece el director mexicano Víctor Dryere (Monterrey, 1983) con la cinta de horror 1974. El primer largometraje de Dryere […]

miércoles, 5 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja