16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Muere Rogelio Naranjo

La Tempestad | lunes, 14 de noviembre de 2016

La política y los políticos mexicanos fueron la fuente de inspiración, inagotable, del caricaturista Rogelio Naranjo. Durante cincuenta años de carrera publicó sus cartones en revistas y diarios nacionales, iniciando en 1965 en suplemento El Gallo Ilustrado del periódico El Día. La noche del 11 de noviembre falleció debido a un paro cardíaco, a los 79 años.

 

Pintor y caricaturista, retrató el presente del México contemporáneo. En sus cartones está una de las voces más críticas al priismo y a la realidad social del país. Nacido en Morelia, Michoacán, en 1937, Naranjo abandonó sus aspiraciones como pintor por encontrar en la caricatura una herramienta de comunicación mucho más versátil y poderosa. En una entrevista en 2010 con el diario La Jornada, Naranjo decía sobre la caricatura: «me di cuenta que la caricatura, aunque es un género menor, si se quiere, era ideal para comunicarse con las personas…». Entre los medios impresos en los que su trabajo fue publicado se encuentra El Mitote Ilustrado, Siempre!, los diarios El Clarín y El Universal, además de la revista Proceso, en donde se publicaron sus últimos trabajos y de la que fue uno de los fundadores.

 

De acuerdo a sus declaraciones en la entrevista antes mencionada, durante las cinco décadas de su carrera, realizó poco más de 20 mil caricaturas de las cuales se conservan más de la mitad. En 2011 Rogelio Naranjo donó a la UNAM una colección de 10 mil 307 caricaturas para su resguardo, conservación y difusión. Maestro del cartón político, supo fusionar el humor y la crítica mordaz en poderosas imágenes en blanco y negro.  

 

 

naranjo2

 

 

rogelio_naranjo_01

 

 

rogelio_naranjo_04

 

 

 

rogelio_naranjo_07

 

 

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Luz verde para refugiados

Las luces verdes de Olafur Eliasson darán la bienvenida a refugiados en Venecia y Houston. Todo el dinero recaudado de la venta de las luces será utilizado para continuar con el financiamiento de la iniciativa. El proyecto fue creado la primavera pasada por el estudio vienés de Eliasson en colaboración con el Thyssen-Bornemisza Art Contemporary. […]

martes, 21 de marzo de 2017

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: el documental ‘Buscando a Ingmar Bergman’, la muestra de Graciela Iturbide y la obra ‘Los baños’ en el Palacio de Bellas Artes

lunes, 17 de diciembre de 2018

Artes visuales

Jimmie Durham, los años en México

Abraham Cruzvillegas escribe acerca del paso por México del artista Jimmie Durham, con quien se ha encontrado en diversas ocasiones

lunes, 30 de enero de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja