16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

“¡Cuba!”, más que política

La Tempestad | jueves, 1 de diciembre de 2016

Si bien se ha dicho que Cuba es Fidel Castro, la Revolución, El Che Guevara, Buena Vista Social Club y los habanos, la isla caribeña es también los manglares, los humedales, los matorrales, las sabanas, los bosques, los arrecifes de coral, la flora y la fauna que dan forma a más de cuatro mil islas. El Museo Americano de Historia Natural exhibe, desde el 21 de noviembre, ¡Cuba!, una pequeña muestra que se concentra en los aspectos culturales de la isla y en su biodiversidad. Los automóviles clásicos (que se han preservado más por necesidad que por gusto), los habanos, los rituales de santería, la comida (arroz y frijoles), equipos deportivos (Los Elefantes de Cienfuegos), y animales característicos como el colibrí abeja (el ave más pequeña del mundo) y el carpintero real, entre otros.

 

Ana Luz Porzecanski estuvo a cargo de la curaduría de esta exhibición, junto a Chris Raxworthy, quienes trabajaron junto a un equipo del Museo Nacional de Historia Natural de Cuba. ¡Cuba!, permite, en palabras de su curadora, que el visitante se relacione más a fondo con la cultura y el entorno natural de los más de cuatro mil archipiélagos y cayos que la integran, así como de su desarrollo. La exposición, bilingüe, muestra el nivel de conservación de las especies endémicas que, debido a razones históricas, se han podido preservar en el país caribeño.

 

En Manhattan, el Museo exhibe sólo un fragmento del tiempo que ha dedicado a trabajar en conjunto con la isla (más de cien años) pues para su curadora Ana Luz Porzecanski, «la ciencia está más allá de la política».

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Raúl Mirlo: música callada

Con su obra ‘Tacet’, el creador articula lo sonoro, lo performático y lo visual, mediante una práctica deconstructiva

viernes, 31 de enero de 2020

Artes visuales

Bienal de La Habana, muestra

Este mes abrirá la muestra Montañas con una esquina rota, en el marco de la 12 Bienal de La Habana, en la que participarán, entre otros, Abraham Cuzvillegas y Tatiana Mesa. La exposición colectiva, curada por Wilfredo Prieto, Direla Lazo y Gretel Medina, se realizará en lo que fuera la fábrica de bicicletas del Vedado. […]

miércoles, 6 de mayo de 2015

Artes visuales

«Golden Hours» en Madrid

  En septiembre Gonzalo Lebrija expondrá Golden Hours en la galería Travesía Cuatro de Madrid. Estos días el Museo de Arte Zapopan presenta Unfolded, muestra del creador mexicano en la que se exhiben seis aviones desdoblados. «El oro en estas obras hace referencia a la sublimación y al peso del tiempo. El supuesto deseo de […]

viernes, 31 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja