16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

10/04/2025

Música

Reconocimiento a Julio Estrada

La Tempestad | jueves, 8 de diciembre de 2016

«Mi búsqueda está encaminada a la captura exacta de mi propia imaginación», señalaba Julio Estrada en una visita a estudio realizada por Nicolás Cabral y que se publicó en la edición 78 de La Tempestad, en 2011. Cinco años después, la noche del pasado martes, específicamente, el creador musical, investigador y docente nacido en la Ciudad de México en 1943, recibió la Medalla Bellas Artes, distinción con la que se reconoce la obra de creadores vivos.

 

En ese entonces y como se lee en la narración de aquella visita, Estrada organizaba su obra en cinco etapas y consideraba a la última, «iniciada con la multiópera Murmullos del páramo (1992-2006), basada en Pedro Páramo», en la que consolida una vía personal. «En la primera etapa estaba muy influido por otros: Prokófiev, Ravel, Bartók, Webern, Stockhausen… En la segunda me hice más autónomo, pero seguía trabajando con la música europea contemporánea, intentando que sonase bien, bajo los parámetros de belleza occidentales, en la búsqueda de una armonía nueva, de una nueva consonancia. A partir de la tercera comencé a ser mucho más directo para intentar descubrir quién soy».

 

Estudió con Nadia Boulanger, Olivier Messiaen, Karlheinz Stockhausen, Iannis Xenakis, György Ligeti y añadió «los micro y macrointervalos de Julián Carrillo y Augusto Novaro, la investigación teórica de Henry Cowell y la adaptación musical que de ésta hizo Conlon Nancarrow, o incluso la idea de “forma abierta” de John Cage».

 

Durante la ceremonia, el creador musical pidió  las instituciones «revisar su mirada sobre el arte y fundar un espacio para que la creación y la interpretación encuentren un sitio más transparente en el siglo XXI», como informó el diario La Jornada.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Música

Tha Bad Plus, nuevo disco

En junio estará a la venta The Bad Plus Joshua Redman, el disco en el que el saxofonista Joshua Redman colaboró con el trío que conforman Ethan Iverson (piano), David King (percusiones) y Reid Anderson (bajo). La idea de un álbum en conjunto nació luego de la serie de conciertos que la agrupación de jazz […]

martes, 28 de abril de 2015

Música

Anticipan disco de Björk

Ciudad de México, 20 de enero.- Hace unas horas fue liberado en iTunes Vulnicura, el nuevo disco de Björk, que originalmente estaba planeado para lanzarse en marzo. El álbum que sigue a Biophilia (2011) presenta nueve cortes: “Stonemilker”, “Lionsong”, “HIstory of Touches”, “Black Lake”, “Family”, “Notget”, “Atom Dance” Feat. Antony, “Mouth Mantra” y “Quicksand”. Arca […]

martes, 20 de enero de 2015

Música

El retorno de la presencia sonora

‘Hyper-Rainforest’, de Francisco López, puede experimentarse en el Ex Teresa Arte Actual. Jessica Romero analiza la instalación sonora

lunes, 2 de agosto de 2021

Optimized with PageSpeed Ninja