16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

08/04/2025

Literatura

Libro de la semana

Guillermo Núñez Jáuregui | lunes, 12 de diciembre de 2016

El origen del narrador

Mardulce, 2011, 330 páginas.

 

 

Lo más apropiado, en el cumpleaños de Flaubert, sería insistir en su obra. Recomendemos, mejor, volver a las actas del juicio en su contra, a propósito de Madame Bovary (el fiscal Ernest Pinard también persiguió a Baudelaire por las “ofensas a la moral” que encontró en Las flores del mal, y a quien sí logró condenar). ¿Por qué Flaubert no pero Baudelaire sí? ¿Qué tensa relación desenmascaran estos juicios? En palabras de Damián Tabarovsky, aquí se plantea la «pregunta por la autonomía del arte, la interrogación por las condiciones sociales de recepción de un texto y, sobre todo, la posibilidad de que la literatura roce la novedad, mantenga cierta intimidad con la ruptura, con lo nuevo, con aquello que viene a cambiar el estado de las cosas». Este conjunto de documentos históricos da cuenta de los problemas morales que conlleva una nueva forma de escribir, así como la manera en que se erige una institución que sigue vigente (y que aún tiene su lugar en procesos judiciales, como pudo verse recientemente en el caso Katchadjian): el autor-narrador capaz de distanciarse de lo narrado.

 

 


 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Para llegar a Chevreuse

La novela más reciente de Patrick Modiano, plantea Iván Ortega, se ofrece como la mejor puerta de entrada a su universo narrativo

martes, 28 de noviembre de 2023

Literatura

Sin embargo…

Un par de libros de Peter Orner, publicados por Chai Editora, llevan a Guillermo Núñez Jáuregui a reflexionar sobre literatura y nostalgia

viernes, 12 de enero de 2024

Literatura

Jesús Gardea: cascador de palabras

La aparición de los ‘Cuentos completos’ (Sexto Piso) de Jesús Gardea es un acontecimiento: todas las ficciones breves de un prosista mayor

lunes, 10 de abril de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja