16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

12/04/2025

Artes visuales

Historias de refugiados

La Tempestad | jueves, 22 de diciembre de 2016

La caricaturista y periodista Sarah Glidden (Boston, 1980), dos reporteros y un veterano de guerra estadounidense realizaron un viaje de investigación para intentar dar respuesta, por medio de ilustraciones e historias de primera mano, a las preguntas: ¿Cómo es la vida de un refugiado, no en plena huída, sino una vez que ha llegado a un lugar temporalmente seguro?, ¿cómo es su vida diaria?, y sobre todo: ¿Qué es el periodismo? El viaje inició en 2010 en Turquía, luego Irak y finalizó en Siria. En aquél entonces el ejército de EEUU había abandonado Irak casi por completo, producto de la invasión orquestada por el entonces presidente George W. Bush. El ataque dejó un saldo de 100 mil civiles iraquíes muertos y dos millones de desplazados, casi la mitad migró a Siria que en esos días no sufría los estragos de la Guerra Civil y que comenzó poco tiempo después de que el proyecto de Glidden concluyera. Rolling Blackouts. Dispatches from Turkey, Syria, and Iraq, documenta la experiencia de aquellos refugiados consecuencia de la embestida militar estadounidense e intenta entender el periodismo a partir del trabajo de campo.

 

A bordo de una van entrevistan a refugiados iraníes y kurdos, historias que dan forma al libro dividido en siete capítulos, tres de ellos llevan el nombre de las ciudades visitadas.

 

Publicado por Drawn & Quarterly, Rolling Blackouts ofrece más que una mirada hacia la experiencia de los migrantes y su cotidianidad, intenta arrojar un poco de luz hacia lo que implica la práctica periodística. Aunque no por ello la primera parte pierde importancia: todo el peso gráfico está enfocado en dichas historias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Artes visuales

PREMIAN A JIMMIE DURHAM

La Foundation for Contemporary Arts, ha anunciado al ganador del Premio Robert Rauschenberg: este año el reconocimiento fue otorgado al gran escultor y poeta Jimmie Durham. Fundada en 1963 por el músico John Cage y el pintor Jasper Johns, la fundación neoyorquina se dedica a apoyar artistas por medio de recaudaciones y venta de arte, […]

lunes, 30 de enero de 2017

Artes visuales

Carlos Amorales en el MUAC

Ahora en línea una pieza, que retoma a Antonin Artaud, del artista mexicano

martes, 7 de abril de 2020

Artes visuales

El ‘México bárbaro’ de Néstor Jiménez

La Sala de Arte Público Siqueiros alberga la exposición del artista mexicano, una reflexión sobre los relatos que crean los mitos del país

viernes, 2 de diciembre de 2022

Optimized with PageSpeed Ninja