16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Arquitectura

Conoce a RCR

La Redacción | miércoles, 1 de marzo de 2017

RCR Arquitectes sorprendió a propios y extraños ganando el Pritzker 2017. Ésta es la primera ocasión que el premio es entregado a tres arquitectos, y la segunda vez en la historia que un estudio español recibe el “Nobel de arquitectura” (el primero en obtenerlo fue Rafael Moneo, en 1996). RCR fue fundado en Olot, provincia de Cataluña, en 1987, por Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramón Vilalta. Hacemos un recorrido por algunas de sus obras más representativas:

 

Bodegas Bell-lloc (2007), Girona

Una bodega de vinos privada construida al pie de las montañas de Palamós. Los arquitectos aprovecharon la inercia del entorno excavado para crear una geometría espacial que envuelve a los usuarios en un mundo subterráneo. Su diseño ondulante, enterrado bajo las viñas, resguarda las dependencias de la bodega que se enlazan con una sala de catas y un pequeño auditorio.

 

 

Soulages Museum (2014), Rodez, Francia

El recinto cuenta con un recubrimiento de vidrio y acero cortén, cuya fachada entra en diálogo, acorde al paso del tiempo, con los espacios verdes que lo rodean. El desnivel sobre el que se sitúa el edificio permite, por un lado minimizar su impacto visual en el parque, y por otro mostrar una imagen monumental desde la zona baja de la ciudad. Fue diseñado en colaboración con G. Trégouët.

 

 

Biblioteca Sant Antoni-Joan Oliver (2007), Barcelona

Una remodelación que incorpora en un mismo espacio una librería, un asilo de ancianos y un parque para niños. El diseño destaca por sus extraordinarias vistas al paisaje ofrecido por los jardines. Los arquitectos construyeron pasillos hechos a base metal para rememorar el pasado industrial del lugar, una fábrica de dulces.

 

 

Parque de Piedra Tosca (2004), Girona

Construido entre un mar de rocas, el proyecto trata de potenciar la singularidad del paisaje. Una estrecha línea de acero permite el recorrido por el espacio. La forma quebradiza de la construcción se contrapone a las masas de rocas volcánicas del Croscat, estableciendo nuevos claros.

 

 

Estadio Atlético Tussols-Basil (2000), Girona

El complejo deportivo fue diseñado para actividades de ocio. En medio de protestas de ambientalistas la firma decidió ubicar la pista de atletismo en un claro forestal para evitar devastar grandes cantidades de robles. El estadio destaca la belleza del paisaje y preserva la vegetación como un filtro que cambia con las estaciones del año.

 

 

Casa Rural (2007), Girona

La construcción se encuentra entre dos vistas, una iglesia románica y los Pirineos. El diseño busca crear un balance entre naturaleza, independencia y la vida comunal. Los módulos se encuentran construidos debajo del nivel del campo, lo que deja al menos tres metros de espacios privados multiusos, para los habitantes.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Quinto estadio en Qatar

Hoy se revelaron las primeras imágenes del estadio Al Rayyan, la quinta sede de la Copa del Mundo de Qatar 2022. El recinto fue diseñado por el estudio Pattern Architects, que tiene base en Londres. La estructura de 40 mil asientos será construida en el emplazamiento del antiguo estadio Ahmed Bin Ali. Se espera que […]

jueves, 23 de abril de 2015

Arquitectura

Premio Pritzker 2019

El arquitecto, urbanista, diseñador y teórico Arata Isozaki ha obtenido, a los 87 años, el reconocimiento arquitectónico

martes, 5 de marzo de 2019

Arquitectura

LIGA abre nuevo espacio

Después de un año de proyectos itinerantes y mudanzas, el estudio dedicado a la arquitectura anuncia la apertura de su nueva sede en la colonia Doctores

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja