16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

08/04/2025

Literatura

Reeditan a Marcel Schwob

La Redacción | miércoles, 22 de marzo de 2017

Alianza Editorial reedita Vidas imaginarias de Marcel Schwob. El escritor francés narra de manera biográfica evocaciones de personajes históricos como Uccello, Pocahontas, el capitán Kid y Eróstrato, entre otros. El compendio de relatos fue publicado originalmente en 1896 fue una gran influencia para la literatura iberoamericana. Escritores mexicanos como Alfonso Reyes, quien publicó Retratos reales e imaginarios en 1920, y Julio Torri heredaron su brevedad y capacidad de síntesis. Quince años después, Jorge Luis Borges retomaría su escritura en su colección de historias cortas Historia Universal de la Infamia, publicadas originalmente entre 1933 y 1934 en el Diario Crítica. «Pero lean también a Jules Renard y a Marcel Schwob, sobre todo lean a Marcel Schwob y de éste pasen a Alfonso Reyes y de ahí a Borges» escribió Roberto Bolaño en uno de sus Consejos sobre el arte de escribir cuentos. Vidas imaginarias fue publicado el 9 de febrero de 2017. La traducción fue hecha por Antonio Álvarez de la Rocha.

 

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Libro de la semana

Lectura distante Franco Moretti Fondo de Cultura Económica, 2015   Desde principios de los noventa el trabajo del crítico Franco Moretti, fundador del Center for the Study of the Novel y el Literary Lab, en Standford, ha vinculado sistemáticamente la evolución, la geografía, el formalismo y el uso de tecnologías informáticas para abordar el fenómeno […]

lunes, 10 de octubre de 2016

Literatura

«La mujer singular y la ciudad»

Aquí, un adelanto del relato de Vivian Gornick que sirve de continuación natural de ‘Apegos feroces’; en este libro, que en breve pondrá a circular Sexto Piso, la autora se pasea por Nueva York y discurre sobre la amistad y su necesidad de encontrar un agravio que combatir

viernes, 17 de agosto de 2018

Literatura

Debajo de la alfombra de los escritores

¿La literatura puede cambiar la realidad? Aquí, Patricio Pron responde y amplía la discusión de la literatura como herramienta política

jueves, 27 de febrero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja