16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Arquitectura

Zaha Hadid en México

La Redacción | jueves, 18 de mayo de 2017

Zaha Hadid Architects dio a conocer su proyecto residencial Alaí en la Riviera Maya de México. El bosquejo contempla el ejercicio de ofrecer una experiencia inmersa en la naturaleza, y de disminuir el efecto de la arquitectura en el medio ambiente.

 

El recinto estará ubicado en un sitio previamente contemplado para la construcción de un complejo no terminado. El diseño de esta nueva residencial engendra la idea de limitar su huella en el ecosistema local, persiste en la idea de aprovechar el paisaje de los bosques, la plantación de humedales costeros para proteger manglares y especies del lugar.

 

Con el pretexto del enmarañado panorama natural de la Riviera Maya, Alaí busca la impresión de texturas y complejidad de la arquitectura maya. En apariencia se comprende en el modelado de la envoltura del edificio, un el ensamblaje de las unidades del balcón y en los elementos de una fachada perforada que permitirá que la luz natural se adentre en los espacios.

 

Los edificios se descubren conectados mediante plataformas elevadas favorables para el deporte y la recreación, con un podio elevado sobre el suelo, donde la fauna podrá atravesar el espacio sin obstáculos; premeditadamente los usuarios tendrán una vista sobre los árboles y la costa del mar del caribe o la laguna Nichupté y una red de senderos suspendidos permitirá a los usuarios interrogar el bosque.

De completarse, Alaí sería la pimera construcción terminada del despacho de Zaha Hadid (1950-2016) en México. Recordemos que en 2015 se había anunciado el diseño de un complejo residencial en Nuevo León, a la fecha sin terminar.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Museos prefabricados

El coleccionista de arte Robbie Antonio desarrolló un ambicioso plan de llevar museos prefabricados a las masas. El millonario filipino comisionó el proyecto a los arquitectos franceses Jean Nouvel y Christian de Portzamparc, ganadores del Pritzker. Las construcciones pueden elaborarse con un costo menor al millón de dólares, y puede ser terminadas en seis meses. […]

martes, 25 de abril de 2017

Arquitectura

Museo de Ciencia en China

Hoy se dio a conocer que el estudio Nieto Sobejano Arquitectos, que conforman los españoles Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano, ganaron el concurso de diseño del Museo de la Ciencia de Guangzhou, en Cantón, China. El proyecto de la firma con base en Berlín se construirá al sur del río de las Perlas, como parte […]

miércoles, 17 de junio de 2015

Arquitectura

La restauración del Grand Palais

El palacio francés, construido en 1900, será remodelado; una calle interna atravesará todos sus espacios.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja