16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Literatura

Alianza de editoriales

Guillermo Núñez Jáuregui | viernes, 23 de junio de 2017

La primera edición del Festival de las Letras en la Ciudad de México subraya el carácter del Centro Cultural Bella Época como un punto de reunión para los aficionados a la lectura.

 

El festival, que concluye hoy, es organizado por Colofón Libros y la editorial Anagrama, en mancuerna con el Fondo de Cultura Económica, para ofrecer, además de venta y exhibición, eventos que apoyen la experiencia lectora.

 

Si bien hace unos años se llevó a cabo una Feria Anagrama, en la que se pusieron varios de sus títulos a la venta con atractivos descuentos, Lluïsa Matarradona, coordinadora de difusión de Anagrama México, puntualiza que entonces se privilegiaba “la venta y la exhibición” exclusiva de títulos de la editorial. “Lo que buscamos en esta ocasión fueron otros atractivos, como las mesas de discusión, un ciclo de cine y, además, se invitó a otras editoriales para que fuera más inclusivo”.

 

En el festival participan sellos como Almadía, Sexto Piso, Vintage, Penguin, Laberinto, Grijalbo, Era y Libros del Zorro Rojo. En el ciclo de cine se han programado filmes que adaptan conocidos títulos de narrativa –preponderantemente publicada en castellano por Anagrama–: Repugnante, de Jon S. Baird; Barfly, de Barbet Schroeder; El almuerzo desnudo, de David Cronenberg; Carol, de Todd Haynes, o El talentoso Mr. Ripley, de Anthony Minghella, entre otros.

 

Matarradona también señala que el Centro Cultural Bella Época ya se considera un punto de encuentro, un lugar en el que todas las editoriales trabajan. “El Fondo de Cultura las apoya a todas. Se decidió por ello la inclusión de otras editoriales, para generar un espíritu más colaborativo”, explica.

 

El festival, que inició el pasado 10 de junio, concluye con tres mesas de discusión, una a propósito de la no-ficción (con Leonardo Tarifeño y J.M. Servín); una más en la que se discutirá el panorama narrativo que va del “minimalismo literario” al realismo sucio (con Fernanda Melchor, Andrés Ramírez, de nuevo Tarifeño y Carlos Velázquez), y otra en la que se discutirá la obra de Irvine Welsh (con Adán Ramírez Serret, Mariana H. y Mónica Maristain). Las actividades de la última jornada inician a las 18:00 horas.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

La carrera por el segundo lugar

Guillermo Núñez Jáuregui comenta los textos de no ficción del escritor estadounidense William Gaddis, publicados en español por Sexto Piso

lunes, 26 de junio de 2017

Literatura

Marx del siglo XXI

Este mes siglo XXI publicó Antología, libro que reúne los textos Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, de Karl Marx, que circulaban hasta hoy aislados. Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca […]

viernes, 12 de junio de 2015

Literatura

El desierto salvaje de la edición independiente

La cuarta antología lanzada por un grupo de editoriales mexicanas se tensa entre la obsesión por uno mismo y el deterioro del entorno

lunes, 29 de abril de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja