16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/04/2025

Diseño

Jugando con surrealistas

La Redacción | lunes, 4 de septiembre de 2017

En 1929 se estrenó una de las películas más icónicas de todos los tiempos, producto de la poderosa imaginación de dos jóvenes mentes: Luis Buñuel (de 29 años) y Salvador Dalí (de 25). Un perro andaluz tiró por la borda todas las convenciones de la época para llevar la vanguardia surrealista al séptimo arte. El resultado perturbó a propios y extraños: la imagen del ojo de una mujer cortado por la mitad es una de las más recordadas de la historia del cine. Ahora esta controvertida escena ha sido reinterpretada en el videojuego de suspenso The Tender Cut, creado por No, Thanks Games.

 

Los desarrolladores rusos Ilya Kononenko y Yuliya Kozhemyako definen a The Tender Cut como una instalación/videojuego en primera persona inspirado en la imagen más famosa de la película surrealista. La narrativa invita al espectador/jugador a sumergirse en una atmósfera que incorpora los elementos más representativos del filme de culto compartiendo la experiencia con el personaje principal de la historia. El juego parte de algunas escenas de la película con una nueva banda sonora, inspirada en la musicalización original de Richard Wagner, que eleva la sensación de claustrofobia en el jugador mientras frente a sus ojos corren imágenes desconcertantes.

 

El juego ha logrado acercar a una nueva generación al trabajo de Luis Buñuel (y de Dalí) mediante la recreación a detalle de la iconografía monocromática que, con casi un siglo de antigüedad, sigue mostrándose relevante. La historia dura aproximadamente veinte minutos, lo cual ha posicionado al juego como un material perfecto para youtubers, quienes, a través de sesiones de juego en vivo, presenten a su público joven una nueva forma de asombrarse ante el trabajo de los surrealistas más famosos.

 
The Tender Cut está disponible de manera gratuita para Mac y PC en el siguiente enlace.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Diseño

¿Es posible la moda sustentable?

En el artículo “Consumidores futuros”, la agencia WGSN cita a Grace Farraj, vicepresidenta de sustentabilidad y desarrollo público de Nielsen, empresa que estudia las tendencias de compra a nivel global: «un número creciente de consumidores en las regiones desarrolladas del mundo consideran que las acciones sustentables son un imperativo, antes que un agregado». La problemática […]

viernes, 26 de agosto de 2016

Diseño

Cien años de la Bauhaus

Aperturas de museos en Weimar y Dessau, exposiciones conmemorativas, un festival en Berlín y un Gran Tour del Modernismo que incluirá la vista a cien destinos en Alemania, se tienen previstos para celebrar el primer centenario de la fundación de la escuela iniciada en 1919 por Walter Gropius que sentó las bases del diseño industrial […]

jueves, 24 de noviembre de 2016

Diseño

Premio Nacional de Cómic 2016

Pablo Alaudell (Alicante, 1972) fue reconocido con el Premio Nacional de Cómic 2016 por llevar al cómic los 10 mil versos de El paraíso perdido (1667), de John Milton. Como relató al diario El País, el proyecto fue idea de una pequeña editorial de poesía que le comisionó el trabajo pero tras el “naufragio” de […]

lunes, 31 de octubre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja