16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Hacia una estética investigativa

La Tempestad | jueves, 7 de septiembre de 2017

En 2010 se conformó un grupo de activistas que, a través de una metodología arquitectónica, busca servir de contrapeso a las prácticas de ocultación, denegación y propaganda estatales para ocultar vulneraciones en materia de derechos humanos. Ahora Forensic Architecture llega a México para presentar en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) su investigación sobre la desaparición forzada de los alumnos de Ayotzinapa en 2014.

Forensic Architecture, con sede en Goldsmiths, Universidad de Londres, es un colectivo multidisciplinar integrado por arquitectos, artistas, científicos, abogados y cineastas que reúne archivos probatorios sobre los conflictos contemporáneos. Con base en ellos se dedica a crear nuevos instrumentos analíticos que puedan ayudar a investigar crímenes complejos frente al fracaso de los sistemas de justicia alrededor del mundo.

Para lograr su objetivo confrontan hechos con relatos oficiales que son representados con recursos que normalmente solo se utilizan en la arquitectura, como maquetas, cartografías y análisis de video. Esta evidencia recopilada después es presentada en foros y cortes internacionales o pasa a formar parte de reportes sobre derechos humanos en colaboración con asociaciones como Amnistía Internacional.

Forensic Architecture. Hacia una estética investigativa presentará, además de la investigación del caso Ayotzinapa, otros casos recientes en los que el grupo ha trabajado interrogando la frontera entre la violencia y la destrucción del medioambiente: el ecocidio en Indonesia, en 2015, o las atrocidades realizadas en la cárcel siria de Saydnaya son analizadas a partir de modelos interactivos en 3D y una serie de videos explicativos.

La inauguración de la exposición será este sábado 9 de septiembre a las 13:00 horas. Contará con una charla previa en el Ágora del museo a las 11:30 horas, en la que participarán Santiago Aguirre (Centro Prodh), Mercedes Doretti (EAAF), Rosario Güiraldes (curadora), Cuauhtémoc Medina (curador en jefe del MUAC) y Eyal Weizmann (director de Forensic Architecture). Entrada gratuita.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La gravedad y el arte

«La ausencia de algo (el peso, la gravedad, una sensación continua, etc.) con lo que hemos vivido cada segundo desde que nacimos, que condiciona nuestra existencia y que aún en la muerte nos sostiene, permite adquirir un nuevo punto de vista del estar aquí», dijo Ale de la Puente, directora artística del proyecto La gravedad […]

lunes, 26 de enero de 2015

Artes visuales

Encuentro Museo Digital

Entre el 10 y el 13 de noviembre se realizará un encuentro entre profesionales del arte alrededor de los retos de la era digital

lunes, 9 de noviembre de 2020

Artes visuales

Historias de refugiados

La caricaturista y periodista Sarah Glidden (Boston, 1980), dos reporteros y un veterano de guerra estadounidense realizaron un viaje de investigación para intentar dar respuesta, por medio de ilustraciones e historias de primera mano, a las preguntas: ¿Cómo es la vida de un refugiado, no en plena huída, sino una vez que ha llegado a […]

jueves, 22 de diciembre de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja