16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Cuestionario LT: Apichatpong Weerasethakul

El creador tailandés Apichatpong Weerasethakul, director de ‘Cementerio de esplendor’, contestó el cuerpo de preguntas de ‘La Tempestad’

La Tempestad | lunes, 9 de octubre de 2017

Apichatpong Weerasethakul

Con una filmografía que no hace concesiones, Apichatpong Weerasethakul (Bangkok, 1979) se ha ganado el reconocimiento de la crítica internacional: en Cannes tuvieron gran acogida Malestar tropical (2004), Síndromes y un siglo (2006) y La leyenda del tío Boonmee (2010), por la que ganó la Palma de Oro. Su largometraje más reciente es Cementerio de esplendor (2015). La obra del tailandés (que se desplaza entre el cine y la videoinstalación) se nutre de ambientes locales, de los cuales extrae su estética. En 2011 el FICUNAM le dedicó su primera retrospectiva en México. Estos días participa en la Bienal de Lyon.   

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

Educar a mis dos perros.  

¿Qué palabra utilizas con más frecuencia?

Guau.

¿Cuál fue el último libro que te resultó admirable?

Nothing to Envy: Ordinary Lives in North Corea, de Barbara Demick.

¿Y película?

La jaula de oro, de Diego Quemada Diez.

¿Qué disciplinas artísticas te interesan además de la tuya?

La literatura.

¿Qué música te conmueve?

Algunas canciones de Ryuichi Sakamoto.   

¿Qué te indigna?

La ley Lèse-majesté de Tailandia.    

¿Qué te alegra?

Mi Boston Terrier.   

¿Por cuál ciudad sientes debilidad?

Por Tokio.

Menciona un momento del día que disfrutes particularmente.

Cualquier momento en el que despierte.  

¿Cómo descubriste tu vocación?

Por Steven Spielberg.

¿Te identificas con algún personaje de la ficción?

Sí, con Winston Smith, de 1984, la novela de Orwell.

Publicado en La Tempestad 90 (mayo-junio de 2013)

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La metrópolis en América Latina

La nueva muestra del Museo Amparo explora de qué forma seis capitales pasaron de ser centros coloniales a convertirse en monumentales metrópolis

miércoles, 22 de agosto de 2018

Artes visuales

Transaction Boundaries en el CCE

El Centro Cultural de España en México presenta Transaction Boundaries, la primera exposición de Elena Lavallés y Artur Silva en la Ciudad de México. El trabajo se centra en un momento histórico reciente: la apertura de relaciones diplomáticas de Estados Unidos con Cuba. Compuesta instalación, escultura y video, la muestra aborda distintos símbolos que articulan […]

martes, 7 de marzo de 2017

Artes visuales

Cosmogonía indígena en el Whitney

‘Pacha, Llaqta, Wasichay: Indigenous Space, Modern Architecture, New Art’ explora las prácticas artísticas que aluden a los pueblos originarios

martes, 5 de junio de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja