16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

11/04/2025

Literatura

Más libros por venir

La Redacción | miércoles, 11 de octubre de 2017

Siguen llegando novedades editoriales a las librerías y bibliotecas mexicanas. Aquí, un selección de lo más destacado del mes.

 

 

Los diarios de Emilio Renzi: Un día en la vida

Ricardo Piglia

 

Ya circula en librerías esta novedad de la editorial Anagrama con la que se cierra el ciclo diarístico de Ricardo Piglia, fallecido a inicios de año. El autor argentino logró darle la vuelta al género cediendo el punto de vista atómico e introspectivo a Renzi, el personaje que lo acompañó, como alter ego, durante gran parte de su obra. El tercer y último volumen de los diarios de Piglia registra fechas desde 1976 hasta los últimos días del autor.

 

Un mundo al revés

Rudolf Arnheim

 

Aunque el filósofo alemán es mejor conocido por sus aportaciones a la teoría estética, la editorial española Pepitas de Calabaza pondrá a circular este mes una curiosidad: su novela distópica, escrita durante la Segunda Guerra Mundial (la novela terminó de redactarse en 1935; ésta, su primera traducción al español sigue la edición de 1948). En ella un viajero llega a una ciudad donde “los desencuentros son permanentes”. La primera pregunta del agente de aduana: “¿Lleva usted opiniones formadas sobre las instituciones de la vida humana?”.

 

Clásicos para la vida

Nuccio Ordine

 

¿Otro canon occidental? ¿Una colección de lecturas sinópticas por algunas cimas literarias? Algo menos ambicioso y, en cierto sentido, crepuscular: la colección comentada de fragmentos de obras variopintas (se incluyen textos de Shakespeare, Pessoa, pero también de John Stuart Mill o de Calvino) sólo busca llamar la atención, una vez más, a su importancia “en un momento difícil para su existencia”. La editorial Acantilado pone a circular en nuestra lengua este libro del pensador italiano, originalmente publicado el año pasado, este mes.

 

Mal de época

María Sonia Cristoff

 

Un buen lugar para llevar el pulso de la literatura argentina contemporánea es la editorial Mardulce, que en los meses pasados ha publicado nuevos libros lo mismo de Ariana Harwicz (Matate, amor) como de Leonardo Sabbatella (Tipos móviles). Este mes publicará la nueva novela de María Sonia Cristoff, Mal de época, que promete volver a cuestionar el lugar que ocupa la ficción en relación a la no ficción. Previamente, Mardulce también publicó Inclúyanme afuera, su novela de 2014.

 

Monroe

Marcelo Mellado

 

Aunque la editorial chilena Hueders publicó la nueva novela de Mellado (Concepción, 1955) el mes pasado, aún tendremos que esperar un poco más a que SP Distribución lo lleve a las mesas de novedades mexicanas (aunque tal vez algunos ejemplares lleguen a la FIL del Zócalo este fin de semana, ya que Chile es el país invitado). Como sea, da gusto ver que Mellado vuelve a la novela (que, en este caso, promete poner de cabeza al género de las gestas épicas). En 2014 Mellado publicó también en Hueders el volumen de cuentos Humillaciones.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Había mucha neblina o humo o no sé qué

Compartimos un fragmento del más reciente libro de la escritora mexicana Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964), editado por Random House. Una exploración narrativa que transita entre géneros literarios, acerca de la obra de Juan Rulfo.   ***       Se llama de este modo y de este otro   Entre 1953 y 1955 Juan Rulfo […]

miércoles, 26 de octubre de 2016

Literatura

El texto fisicoculturista como netaliteratura

Carla Faesler revisa los mecanismos de ‘Ilegible’, la reflexión de Pablo Duarte sobre la escritura, publicada por Gris Tormenta

martes, 23 de noviembre de 2021

Literatura

Papel quemado

Existió en la realidad un personaje como “Funes el memorioso” de Borges: el neuropsicólogo Alexander Luria lo relató en un libro de 1973

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja