16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

08/04/2025

Artes visuales

Fricciones constantes

La Redacción | lunes, 16 de octubre de 2017

La 13ª Bienal de Artes Mediales de Chile, que se realiza estos días en diversos espacios de Santiago, trabaja siguiendo el concepto de temblor: “un estado en movimiento que refleja no sólo la actividad de la tierra sino que, además, es una experiencia en común para todos los seres vivos como condición de existencia”. En el encuentro de arte contemporáneo participan los creadores mexicanos Abraham Cruzvillegas y Gabriel Tagle Petrone.

 

El evento se plantea y dispone como una instancia de diálogo, diseminación e intercambio de trabajos en arte medial e investigación a partir de algoritmos y el ambiente digital. “El concepto curatorial apela a reconfigurar los des-astres, o sin astros, etimología que se refiere a la pérdida de las coordenadas estelares, en tiempos de extraños cambios de paradigmas. Estos contextos, al igual que la tierra, entendida como un organismo no separable de los seres humanos, están en constante movimiento y los temblores conforman con sus sutiles o violentas réplicas el relato principal de una posible identidad geográfica y psicográfica”, anuncia el comité organizador de la bienal.

 

Siguiendo esta línea, los temblores son tomados como fricciones constantes que no solamente actúan a nivel geológico y tectónico, sino también metafóricamente como provocadores de fenómenos de tensión y transformaciones tecnológicas, económicas, artísticas, políticas y sociales.

 

“Temblor”, como se le llama a esta edición de la bienal, se conforma por distintas secciones, espacios y actividades tales como laboratorios, conferencias, conciertos audiovisuales y encuentros de experiencias creativas y de intercambio. En su programación participan, entre otros artistas, Cindy Sherman, Monica Bonvicini, Maya Watanabe, Lori Nix, Rosell Meseguer, Juan Sorrentino y Mats Staub.

 

La Bienal de Artes Mediales de Chile “Temblor” se podrá ver hasta el 5 de noviembre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

La Tempestad 126

La Tempestad 126: En portada Caetano Veloso. En la sección ‘Territorios’ tres ensayos que conmemoran el 150 aniversario de ‘El capital’, de Marx. En ‘Actualidad’: Rob Mazurek, Christopher Nolann Rabih Mroué y Etgar Keret.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Artes visuales

Manuel Felguérez, el rostro de la ruptura

El escultor y pintor mexicano falleció ayer. Deja tras de sí uno de los mayores legados del arte abstracto nacional

martes, 9 de junio de 2020

Artes visuales

Salón TEA, un espacio multidisciplinario

Mañana se realizará la edición 31 del evento que organiza el arquitecto y catedrático alemán Thorsten Englert.

viernes, 6 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja