16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Agenda de fin de semana

La Redacción | viernes, 3 de noviembre de 2017

Las actividades sugeridas para los días de descanso incluyen cine negro mexicano, una muestra que recupera objetos y una pieza escénica ecléctica.

 

Película

La noche avanza (1951), de Roberto Gavaldón

El filme es otra aproximación de Gavaldón al tono dramático y visual del film noir urbano, previamente explorado en La otra (1946), La diosa arrodillada (1947) y En la palma de tu mano (1950). Con la Ciudad de México en plena modernización como telón de fondo, el villanesco antihéroe de esta cinta, interpretado por Pedro Armendáriz sin su característico bigote, transita por un entorno en el cual el cabaret, el Frontón México y la vida nocturna de la urbe adquieren un importante rol protagónico.

Cineteca Nacional

Sábado, 20:00 horas

Domingo, 18:00 horas

$50 entrada general y $30 para menores de 25 años, estudiantes y adultos mayores

 

Exposición

Escaparates y marquesinas. Mercancías prohibidas de los dioses desechables o la iglesia de los santos reciclados, de Luis Artemio Figueroa Zamano

«La fe y la devoción de los días de supervivencia, de una generación que existe en la sacralización de las cosas y los objetos, fetichismo religioso que determina en lo que se debe de creer, en lo que se debe de amar, en lo que se tiene que odiar, en lo que hay que tener para existir”, anuncia el texto de introducción a la muestra del creador mexicano –que  propone la intervención de objetos que pueden ser considerados como basura– , curada por Guillermo Santamarina.

Museo de Arte carrillo Gil

Martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas

$45, domingo entrada libre

 

Obra escénica

T-Time, de Akto Zero

Programa escénico de dos obras que se inspiran en el arte visual llamado Lowbrow o surrealismo pop, arte que nace en california en la década de los setenta y es una mezcla de estos dos elementos con buenas dosis de humor y sarcasmo. La pieza reúne diversas formas de expresión: la danza butoh, la mima corporal, el teatro y la danza contemporánea, logrando un lenguaje escénico de múltiples lecturas.

Teatro de la Danza

Sábado, 19:00 horas

Domingo, 18:00 horas

$150, 50% de descuento a maestros y estudiantes, $75 con credencial del INAPAM

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Tercerunquinto: entrevista

Conversamos con el dueto regiomontano sobre su más reciente exposición en la galería Proyectos Monclova, ‘Doble fondo’

miércoles, 15 de marzo de 2017

Artes visuales

Arting, nueva plataforma para artistas

De reciente creación, Arting es una plataforma digital que trabaja bajo el principio de empoderar a los artistas visuales

lunes, 14 de octubre de 2019

Artes visuales

Lozano-Hemmer en Seúl

El Museo de Arte Amorepacific dedica una retrospectiva al artista mexico-canadiense, cuya trayectoria comenzó en la década de los noventa

martes, 17 de julio de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja