16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

05/04/2025

Artes visuales

Arquitectura intervenida 

La Redacción | jueves, 30 de noviembre de 2017

En la práctica artística del fotógrafo español Dionisio González (1965) se encuentra una mezcla entre arquitectura y diseño. En su obra el creador plantea la relación del ser humano con el medio ambiente, así como el aprovechamiento de los recursos naturales a través de una serie de recreaciones ficticias de construcciones. A partir del 5 de diciembre, el Centro Cultural de España en México (CCEMx) presentará una exposición en la que se podrán ver diversas series fotográficas en las que el español plantea su visión de cómo podrían evolucionar los espacios habitados por el hombre. 

«En cierto modo mi pensamiento está íntimamente relacionado con el deseo no ya de intervenir sino de interferir en una problemática concreta y extrema, ya sea como proyectista o como regulador social. Si cabe, intento establecer un rol social en defensa de estos asentamientos, proponiendo no su erradicación sino su saneamiento que no es sino la intervención, la alteración, a partir de la cartografía ya existente”, dijo González al diario español El Cultural a propósito de su trabajo. 

Los modos de habitar contemporáneos son una de las preocupaciones narrativas del creador. En términos formales sus imágenes no son simples fotografías retocadas, sino proyectos viables de residencia y alojamiento que examinan los recursos cercanos y a los habitantes de dichos lugares.

De entre las series que serán exhibidas destacan Dauphin Island, inspirada en la isla del mismo nombre –en cuyas imágenes se observan fortines futuristas de metal y hormigón, inspirados por las tragedias y los desastres naturales ocurridos allí– y Halong, que resultó de un trabajo en la Bahía de Halong, en Vietnam, donde los pobladores habitan en barcas flotantes. Este ecosistema actualmente está amenazado por las nuevas regulaciones de la industria pesquera.

Dionisio González, que forma parte del Proyecto 1 (un programa de muestras individuales de artistas españoles en México), se podrá ver hasta el 11 de febrero de 2018 en los espacios de tránsito y el cubo de proyección del CCEMX. Antes de la inauguración, el martes 5 de diciembre, se presentará la charla Arquitectura intervenida. creación, destrucción, ruina y reconstrucción con el arquitecto español Pedro Hernández.  La conversación iniciará a las 19:00 horas.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

17 años de La Tempestad

El 5 de junio de 1998 comenzó a circular el primer número de La Tempestad, un esfuerzo editorial para revisar críticamente la actualidad de las artes internacionales. Desde hace diecisiete años la revista ha entendido las artes como dimensiones fundamentales de la experiencia, como lugares desde los cuales incidir en la realidad. José Antonio Chaurand, director […]

viernes, 5 de junio de 2015

Artes visuales

La gravedad y el arte

«La ausencia de algo (el peso, la gravedad, una sensación continua, etc.) con lo que hemos vivido cada segundo desde que nacimos, que condiciona nuestra existencia y que aún en la muerte nos sostiene, permite adquirir un nuevo punto de vista del estar aquí», dijo Ale de la Puente, directora artística del proyecto La gravedad […]

lunes, 26 de enero de 2015

Artes visuales

Portada de Vault, censurada

En la sociedad del siglo XXI los tabúes sobre el pezón femenino siguen perpetúandose. En redes sociales como Instagram se censuran imágenes que exhiben la desnudez del torso femenino si el pezón no es cubierto: se pueden exhibir los senos pero no el pezón ni la areola. No sucede lo mismo con imágenes de torsos […]

viernes, 12 de agosto de 2016

Optimized with PageSpeed Ninja