16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Más allá del arte 

La Redacción | miércoles, 10 de enero de 2018

«Titulada ‘We don’t need another hero’, la 10ª edición de la Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín es una conversación con artistas y otros agentes que piensan y actúan más allá del arte al enfrentar las incesantes ansiedades perpetuadas por una indiferencia deliberada hacia las subjetividades complejas”, anuncia la organización de la bienal, que se realizará del 9 de junio al 9 de septiembre. 

El encuentro, en el que Gabi Ngcobo (que ha realizado proyectos artísticos y educativos en Sudáfrica) funge como curadora, toma su título de la canción homónima de 1985 interpretada por Tina Turner. La pieza, que fue parte de la banda sonora del filme Mad Max Beyond Thunderome, fue compuesta por Terry Britten y Graham Lyle. Su letra hace referencia, entre otras cosas, a las ruinas de un presente indefinido.

La bienal informa, también, que el evento no se plantea como una lectura coherente de los tiempos actuales. Al contrario, “al igual que la canción, la bienal rechaza el deseo de un salvador”. La cita en Berlín explorará el potencial político de la autoconservación, el rechazo a la seducción de los sistemas de conocimiento inflexibles y las narrativas históricas que contribuyen a la creación de “subjetividades” tóxicas. De este modo el encuentro, que dirige Gabriele Horn (directora del KW Institute for Contemporary Art), ha hecho público su interés por las diferentes configuraciones de conocimiento y poder en las que se permiten las contradicciones y las complicaciones. 

El equipo cutarorial que encabeza Ngcobo, que recientemente curó la 32 Bienal de São Paulo, está integrado por Moses Serubiri, Nomaduma Rosa Marisela, Thiago de Paula Souza e Yvette Mutumba.

https://www.youtube.com/watch?v=dq4aOaDXIfY

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Ortega en Río de Janeiro

Hoy el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro abre la muestra O fim da matéria, del artista mexicano Damián Ortega, curada por Luiz Camillo Osorio. «Ortega transita libremente entre diferentes materiales, discutiendo los límites de la creación artística para subvertir sus significados y funciones», considera el curador. El trabajo del artista explora de […]

miércoles, 15 de abril de 2015

Artes visuales

40 años, 40 voces

Fabiola Torres-Alzaga, artista visual, continúa esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

miércoles, 10 de octubre de 2018

Artes visuales

Espíritu de vanguardia

A realizarse entre el 4 y el 27 de octubre en diversos recintos de la UNAM, el menú del Festival Vértice es rico: filmes de Luis Buñuel y Rubén Gámez, óperas de György Ligeti y Arturo Fuentes y, también, una pieza de Alvin Lucier 

martes, 17 de septiembre de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja