16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

09/04/2025

Arquitectura

Un nuevo espacio para las artes y los oficios

La Redacción | miércoles, 31 de enero de 2018

En La Carolina, una de las colonias más antiguas de Cuernavaca, se inauguró el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Los Chocolates, un espacio para las artes y los oficios del siglo XXI que busca conectar el aprendizaje a través de las artes, la tecnología y la ciencia con el objetivo de incentivar el desarrollo social.

El edificio –proyectado por TALLER | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo– consiste en una serie de volúmenes de concreto intersectados en forma cuasi perpendicular. A través de un programa compuesto por espacios flexibles, áreas de usos múltiples, jardines y terrazas, el proyecto propone la integración de espacios que faciliten las experiencias colectivas y el diálogo en la comunidad.

El CDC Los Chocolates, financiada por el gobierno del estado de Morelos y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en Morelos, anima la colaboración entre expertos y vecinos de las colonias La Carolina, San Antón, AltaVista y Chulavista con el fin de operar en dos niveles distintos: generar propuestas específicas para el mejoramiento del entorno urbano e incorporar las inquietudes que surjan desde la comunidad en su programa pedagógico.

Las instalaciones del centro cuentan con tres espacios principales: un área social, que cuenta con una explanada de usos múltiples, jardines y terrazas; espacios de enseñanza, con talleres de gráfica digital, imagen en movimiento, electrónica y programación, exploración sonora y una cabina de grabación, además de un espacio de artes vivas; áreas de estudio, con una biblioteca y centro de consulta de materiales audiovisuales y digitales así como un centro de documentación que resguardará la memoria colectiva del barrio a través de las imágenes, sonidos y literatura producidos en la zona.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Recordando a José María Buendía

José María Buendía nació en España (Ceuta, 1933) y creció en una casa cúbica jugando en los jardines de Las Hespérides. El paisaje marroquí y el contacto con la naturaleza influenciaron su visión como arquitecto y constructor de historias. Con tan solo veinte años llegó a México enviado por su padre a quien le preocupaba […]

jueves, 29 de septiembre de 2016

Arquitectura

“Después del 19S, ¿cómo construir una mejor ciudad?”

El jueves y viernes la asociación Mejor ciudad realizará un foro que analizará los temas pendientes con respecto al sismo del 19 de septiembre.

miércoles, 24 de enero de 2018

Arquitectura

Realidad virtual para visitar construcciones históricas

Las nociones de monumento y patrimonio son la base de Open Heritage, plataforma de Google para recorrer el patrimonio de la humanidad.

miércoles, 18 de abril de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja