16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Arquitectura

Dos nuevos edificios para el Tec de Monterrey

La Redacción | jueves, 1 de febrero de 2018

El estudio de arquitectura Sasaki, de origen californiano con oficinas en Boston y Shanghái, concluyó la construcción de una nueva biblioteca y un pabellón de bienvenida que ahora forman parte de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, con los cuales la institución universitaria busca generar entornos de aprendizaje pertinentes a los retos del siglo XXI.

La biblioteca, diseñada en colaboración con los estudios locales GLR Arquitectos y rdlp Arquitectos, pretende ir más allá de las funciones de una biblioteca tradicional a través de la generación de espacios flexibles, transparentes, de gran amplitud e innovación arquitectónica. “Queríamos que el viaje a través de la biblioteca fuera tan importante como el destino; que el edificio comunicara un sentido compartido de emoción y descubrimiento mientras uno lo explora”, comentaron los arquitectos con respecto a sus intenciones de diseño. El fin último de la biblioteca es ir más allá del resguardo de libros y la generación del conocimiento, priorizando la conexión y la co-creación de ideas a partir de la implementación de espacios flexibles, plazas públicas y terrazas de estudio al aire libre con vistas hacia las montañas circundantes.

El pabellón, que sirve como recibidor al campus de Monterrey, ofrece a los estudiantes y maestros un espacio donde involucrarse y colaborar. El edificio de nombre La Carreta es un volumen de cristal con estructura de acero que puede ser accesado por cualquiera de sus cuatro lados y está diseñado para ser altamente flexible a las necesidades de sus usuarios. Como reflejo de esta característica, el pabellón fue casi completamente fabricado fuera del sitio (por partes) y está pensado como un prototipo que pueda ser utilizado en otras sedes de la institución.

Los edificios, que suman más de 17 mil metros cuadrados de construcción, marcan un nuevo estándar para la institución regiomontana, la cual tiene pensado poco a poco exportar proyectos similares a otros de sus 29 campus universitarios localizados en territorio nacional (dentro de los cuales cabe mencionar el situado al sur de la Ciudad de México, una de los espacios más afectados por el sismo del 19 de septiembre de 2017). Los arquitectos, haciendo énfasis en la importancia de la exploración y la interacción con las nuevas instalaciones, esperan que “la variedad de espacios creados sean encontrados, descubiertos y finalmente transformados por los estudiantes en sus propios espacios individuales y grupales para llevar a cabo su aprendizaje, socialización y colaboración”.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Arquitectura

Futuro centro cívico en Italia

Hoy se informó que el estudio KM 429 ganó el concurso de diseño para la Isola Garibaldi Civic Center en Milán, un centro para la integración y el intercambio cultural. La propuesta de la firma es una reinterpretación de la casa típica de Milán: espacios abiertos para la convivencia, patios y balcones que funcionan como […]

jueves, 5 de marzo de 2015

Arquitectura

FOTOS Museo en Lyon

Ciudad de México, 6 de enero.- Hace unos días se completó la construcción del Musée des confluences, el recinto central de la regeneración de Lyon, Francia. El proyecto consistió en fusionar entidades separadas bajo una misma estructura que anima la congregación pública y la exhibición artística. El recinto, completado en cuatro años, fue diseñado por […]

martes, 6 de enero de 2015

Arquitectura

Sí a proyecto de Hadid

Hoy el gobierno de Japón confirmó que el estadio de Tokio, diseñado por Zaha Hadid, sí será construido. Hace unos meses Toyo Ito y Fumihiko Maki criticaron el proyecto de la arquitecta estadounidense, así como su costo. Luego de algunos cambios en el diseño, el recinto que tendrá 80 mil butacas ha sido aprobado, aunque […]

viernes, 26 de junio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja