16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Diseño

Mensajes subversivos

La redacción | lunes, 12 de febrero de 2018

Con el fin de ahondar en la importancia y el impacto de las camisetas de eslogan desde finales de la década de los sesenta hasta el presente, el Museo de Moda y Textiles de Londres abrió la exposición T-Shirt: Cult – Culture – Subversion. La muestra posiciona las prendas como medios visuales para desarrollar comentarios culturales y protestas políticas asociadas al activismo.

Prendas de la diseñadora Katharine Hamnett

Parte importante del espacio de exhibición está dedicado al trabajo realizado por la diseñadora Vivienne Westwood y Malcolm McLaren (agente del grupo Sex Pistols) en los sesenta. A través de la tipografía, la ilustración y el uso de imágenes provocativas, los británicos crearon un acercamiento DIY al diseño de camisetas cargadas de significado. La visión de Westwood es representada a través de una selección que incluye prendas que se vendieron en la boutique Kings Road en Chelsea y, también, camisetas recientes que dan cuenta de su activismo ambiental.

Prendas de Brita x Henry Holland

“No se trata sólo de comprar una camiseta, tienes que ser consecuente con lo que crees”, declaró la diseñadora Katharine Hamnett sobre las camisetas de eslogan, práctica en la que se ha especializado desde la década de los ochenta. De implicación política, el trabajo de Hamnett se basa en el uso de texto y tipografía potentes que realzan la importancia de distintas luchas sociales y políticas. Dentro de la exposición se encuentran algunas de sus prendas más icónicas: la camiseta con la leyenda “Choose Life” (que usó George Michael en el programa británico Top of the Pops), la controversial “58% Don’t Want Pershing” (como protesta de las decisiones de Margaret Thatcher en materia de energía nuclear) y una reciente crítica a las políticas públicas del Reino Unido con la fraseCancel Brexit”.

Prenda de Christian Dior

 Impulsando la idea de que las camisetas son un símbolo de identidad, la exposición muestra también un amplio rango de prendas creadas por otros personajes creativos, entre los cuales resaltan los diseños de Keith Haring, cuya intención es crear consciencia sobre el VIH; los eslóganes pro-reciclaje de Henry Holland; y las camisetas del artista conceptual Jeremy Deller.

T-Shirt: Cult – Culture – Subversion se podrá ver hasta el 6 de mayo en el museo británico.

 

Comentarios

Notas relacionadas

Diseño

40 años, 40 voces

Los diseñadores Manuel Huesca Toledo y Ray Velasco Jacobo, fundadores de la marca Jacobo Toledo, continúan esta serie de perfiles, concebida como un mosaico que aspira a expresar la diversidad sexual-creativa mexicana, a cuatro décadas de la primera Marcha del Orgullo LGBT +

jueves, 3 de enero de 2019

Diseño

Tienda de Kane en Londres

Ciudad de México, 28 de febrero.- A inicios de este mes abrió la primera tienda del diseñador Christopher Kane en Mount Street, Londres, diseñada por el arquitecto John Pawson. El estilo del arquitecto, asociado al minimalismo, es la característica principal del almacén. «Ambos quisimos hacer un espacio confortable, para que la gente se sintiera a […]

viernes, 27 de febrero de 2015

Diseño

Los 31 minutos más famosos

La serie infantil chilena anima una exposición en el Museo Franz Mayer de la CDMX: humor y sentido narrativo rigen el diseño de personajes

jueves, 26 de septiembre de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja