16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Una frontera inteligente

La redacción | miércoles, 21 de febrero de 2018

Juan José Martín, artista de origen español radicado en la Ciudad de México, llega al Espacio-Galería del 123 con la exposición Nuestro norte es el sur / La línea. La muestra surge dentro del programa 1 mes 1 artista impulsado por el espacio de usos mixtos de la galería –ubicada en la calle de Artículo 123, en el Centro de la capital– que propone abrir el arte a nuevos públicos, generando una plataforma que permita a los artistas experimentar y exhibir de forma libre sin tener que limitarse por los estándares impuestos por el mercado.

El trabajo de Martín se basa en la reutilización de elementos gráficos de origen cotidiano: una revista, un periódico, mapas, carteles o banderas sirven para generar instalaciones con un marcado sentido político y social. Para la muestra el español coloca en el espacio cuarenta recortes de mapas y atlas, que muestran la frontera entre México y Estados Unidos, pegados en un muro con una extensión aproximada de 10 metros.

Bajo la premisa “esta línea en realidad es un país en sí mismo”, la exposición busca entender y cuestionar los límites culturales, económicos y geográficos de las zonas fronterizas al norte del país. Fenómenos como la migración, el control fronterizo, los asesinatos y los encarcelamientos sirven como escenario para explorar las complejidades que existen a lo largo y ancho de este territorio de límites difusos e implicaciones morales problemáticas.

“En fin, desde hace casi dos siglos, la misma historia de siempre: en contra de una frontera inteligente, la perpetración de una situación de abuso y la generación de gigantescas plusvalías que sirven a un propósito totalitario”, escribe Caroline Montenat como preámbulo a los cuestionamientos que el artista desarrolla en este trabajo.

Juan José Martín es licenciado en Bellas Artes por parte de la Universidad de Valencia y entre sus exposiciones recientes se encuentran Mexicanos al Grito de Guerra (2016), en Casa Mauaad en la Ciudad de México, y Atlas Mundial de Selecciones (2017) en la Galería Aural, en Alicante, España. Es también fundador y co-director, junto a Alba Braza Boïls, de Otro Espacio, una organización de arte efímero sin fines de lucro.

Nuestro norte es el sur / La línea se podrá visitar hasta el 28 de febrero en el Espacio-Galería de Artículo 123.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Santiago Sierra en Labor

Ciudad de México, 5 de febrero.- Actualmente Labor presenta La lona, muestra de Santiago Sierra que toma forma desde lo escultórico, la documentación y la fotografía. El trabajo de Sierra se ha caracterizado por traducir en la práctica artística los aspectos inhumanos del sistema económico, de los mecanismos de corrupción y la explotación laboral del […]

jueves, 5 de febrero de 2015

Artes visuales

El Estado como espectáculo

Ciudad de México, 20 de enero.- La próxima semana la artista eslovena Jasmina Cibic presentará Spielraum-The Nation Loves It, muestra en la que explora la instrumentalización del lenguaje visual y la retórica en la construcción del Estado como espectáculo a lo largo de la historia reciente, en el Museo Ludwig de Budapest. La nueva exposición […]

martes, 20 de enero de 2015

Artes visuales

Permanencia y aceleración

Una charla con Emma Lavigne, comisaria de la Bienal Lyon, en la que participan artistas mexicanos,

jueves, 28 de septiembre de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja