16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

‘Los Caprichos’ de Goya en el Palacio de la Escuela de Medicina

La Redacción | miércoles, 14 de marzo de 2018

Los Caprichos, la controvertida serie de ochenta grabados realizados por Francisco Goya a finales del siglo XVIII, llega a la Pinacoteca Virreinal del Palacio de la Escuela de Medicina de la Ciudad de México. La ONG internacional Fundación Dancing for the Millenium Goals (DMG) presenta la exposición, que cuenta con la participación curatorial de Pilar Sedano, directora de restauración del Museo del Prado y del Museo Reina Sofía de Madrid.

Los grabados posicionan a la sociedad aristocrática (sobre todo a la nobleza y al clero) de la España de finales del siglo XVIII bajo un punto de vista altamente crítico. Dividida en dos partes, la primera sección la conforman grabados satíricos de naturaleza realista donde Goya critica los comportamientos de sus contemporáneos, mientras que la segunda abandona la racionalidad y presenta grabados de naturaleza fantástica que deforman las fisonomías y corporalidades de los sujetos, convirtiéndolos en bestias que representan los vicios y las torpezas del ser humano.

El trabajo de Goya, quien tuvo una fuerte relación con los Ilustrados, está marcado por una fuerte actitud crítica y social. Alfonso Durán, fundador de la Fundación DMG, recalca –al hablar de la importancia de presentar exposiciones como esta– el relevante papel que juega el arte del español como vehículo para inspirar y propiciar cambios positivos en la sociedad contemporánea y menciona, además, que las obras, a pesar de haber sido mostradas en 1799, se mantienen vigente “gracias al espíritu de conciencia, cambio y transformación que el artista propone en cada uno de los grabados”.

La exposición, que cuenta con el apoyo de instituciones como el INBA, la UNAM, Fundación IMSS y la ONU, podrá visitarse desde el 13 de marzo hasta el 15 de mayo del 2018 en la Pinacoteca Virreinal del Palacio de la Escuela de Medicina, cuyo edificio fue –en el siglo XVIII– sede de la Santa Inquisición en México, una de las instituciones más criticadas y combatidas por Francisco Goya.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Entre anarquitectura y sueños migrantes

En ‘Copias del abandono’, en el Centro Cultural de España en México, Sandra Calvo investiga la relación entre arquitectura y migración

jueves, 28 de septiembre de 2023

Artes visuales

Exposiciones de abril

Las muestras dedicadas a Carsten Höller, Ai Weiwei y Dr. Atl son los tres grandes acontecimientos del cuarto mes del año

viernes, 29 de marzo de 2019

Artes visuales

Entre múltiples narrativas

Hoy la Galería Metropolitana de la UAM presenta la exposición Medios entre múltiples narrativas. 13 años de arte y educación públicos, que exhibe obras de egresados del Seminario de Medios Múltiples que imparte José Miguel González Casanova en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. La muestra se presenta como una radiografía de […]

jueves, 12 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja