16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

04/04/2025

Cine/TV

El exorcismo de Thelma

En ‘Thelma’, la nueva película de Joachim Trier, se funden el horror y el retrato intimista con la ciencia ficción; el filme, actualmente en cartelera, explora la represión sexual y social femenina

Guillermo Núñez Jáuregui | miércoles, 4 de abril de 2018

Fotograma de 'Thelma', de Joachim Trier

La maldición de Thelma (2017), de Joachim Trier, puede verse ahora en salas de la Cineteca Nacional como parte de la 64 Muestra Internacional, pero también en cartelera comercial de distintas cadenas. La cinta noruega aprovecha los códigos del cine de horror y fantasía, especialmente los que se han minado desde que impactaron en la pantalla grande a través de El exorcista (1973), el clásico de William Friedkin, pero también de cintas notables recientes, como Déjame entrar (2008, Tomas Alfredson). Como en muchas películas sobre exorcismos, también en La maldición de Thelma vemos contorsiones, el via crucis médico que intenta descartar científicamente la posesión, sueños inquietantes, animales alterados e incluso levitaciones. Pero si en el cine el relato de la posesión ha aprovechado estrategias narrativas provenientes de los dramas procedimentales (El exorcismo de Emily Rose, 2005) o del documental (El último exorcismo, 2010), en el filme de Trier parece más bien que este subgénero del horror se ha utilizado para hacer de una historia de ciencia ficción un relato intimista y ambiguo.

Algo similar ocurrió en Midnight Special (2016), de Jeff Nichols: lo que parecía una historia sobre una extraña secta que se reúne en torno a un joven mesías, resulta ser una cinta de persecución y ciencia ficción, como lo fueron Telépatas, mentes destructoras (Scanners, 1981) o Llamas de venganza (Firestarter, 1984), películas de segundo orden pero cuya imaginería aún tiene influencia en el cine y la televisión –como puede verse en las narices sangrantes de los telépatas que aparecen en la serie Stranger Things y ahora en La maldición de Thelma.

Si se han arriesgado interpretaciones de El exorcista que lo presentan como un filme sobre el horror que supone estar al cuidado de un púber durante su despertar sexual, el filme de Trier parece no presentar tantos riesgos. La trama se dispara, precisamente, cuando Thelma (Eilie Harboe), una joven cristiana conservadora, se enfrenta a lo que ha reprimido, sexual y socialmente. Aquí es donde mejor se aprecia que se trata de un filme de Trier, quien le da su debida importancia al flashback (¿pero se tratan siempre de flashbacks?; la potencia que esconde Thelma nos hace dudar de lo que vemos), y a las imágenes que se suceden (como quien revisa catálogos de Google) cuando la protagonista indaga en la supuesta epilepsia psicógena que le han diagnosticado.

El encuentro de todas estas fuentes –el horror, el retrato intimista y la ciencia ficción hacia el último acto (acentuada por la entrada, en la banda sonora, de sintetizadores)– hacen de La maldición de Thelma una cinta lo suficientemente ambigua como para permitirse reflexiones que se acercan a lo teológico (en su corazón se encuentra una pregunta sobre las distintas formas que adopta el amor verdadero). Es interesante que en la Muestra también se encuentre programada Lucky (2017, John Carrol Lynch). Al margen de que se trata del último filme protagonizado por Harry Dean Stanton, también esta cinta se plantea preguntas teológicas (o, con mayor precisión, ateas), si bien lo hace desde coordenadas completamente distintas.

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Entrevista con Oliver Laxe

Mimosas (2016), de reciente estreno en México, ganó el gran premio de la Semana de la Crítica en Cannes. Platicamos con su realizador, Oliver Laxe (París, 1982), que presentó el filme en el marco del FICUNAM 2017, sobre su filme, una historia de aventuras físicas y metafísicas.   Conocer el mundo árabe y la religión […]

miércoles, 8 de marzo de 2017

Cine/TV

FICUNAM, funciones especiales

El encuentro celebra diez años con la proyección de filmes imperdibles

martes, 25 de febrero de 2020

Cine/TV

«El complot mongol» al cine

  Esta semana se dio a conocer que El complot mongol, la novela de Rafael Bernal que abrió el camino de la narrativa de novela negra en México, será trasladada en una nueva adaptación al cine, bajo la dirección de Sebastián del Amo, llevando en el papel principal (Filiberto García) al actor español Carlos Bardem, quien […]

viernes, 3 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja