16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

90 aniversario del nacimiento de Yves Klein

La redacción | lunes, 30 de abril de 2018

Dedicada a Yves Klein (1928-1962), el próximo 18 de julio abrirá en el palacio de Blenheim, en Oxfordshire, la retrospectiva más grande en Inglaterra dedicada al ecléctico artista francés. La muestra, resultado de la colaboración entre la Blenheim Art Foundation y el Yves Klein Estate, coincide con el nonagésimo aniversario del nacimiento del creador.

La exposición presentará más de cincuenta obras que pretenden sumergir a los visitantes en el mundo de uno de los personajes más fascinantes de la corriente del Nuevo realismo, pionero del arte conceptual, el minimalismo, el performance y, sobre todo, creador del azul Klein, la particular tonalidad de azul ultramarino que se convirtió en un componente clave de su práctica artística, símbolo de espiritualidad y trascendencia.

Entre las obras que serán exhibidas en la muestra británica se encuentran piezas de la serie Antropometrías, en las que el artista practicó la técnica denominada pinceau vivant o pincel vivo, que consiste en cubrir de pigmento el cuerpo de modelos que se desplazan sobre lienzos dejando registro de sus huellas corporales en el mismo.

El año pasado el MUAC presentó una retrospectiva de Klein en la Ciudad de México. La muestra, que dialogó con El día es azul, el silencio es verde , la vida es amarilla…, que se pudo ver en el Museo Experimental El Eco (inspirada en el intercambio epistolar entre Klein y Mathias Goeritz), acercó al público al legado de uno de los artistas que literalmente impregnó tanto su vida como su obra de sus postulados estéticos.

Yves Klein at Blenheim Palace, título de la muestra, se podrá ver del 18 de julio al 7 de octubre.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

World Press Photo 2016

La World Press Association ha dado conocer la lista de ganadores en las distintas categorías para foto del año. La premiación de este año se ha visto envuelta en polémica al otorgar el premio a la imagen del año a Burhan Ozbilici quien capturara el asesinato del embajador ruso Andrei Karlov. Los ganadores fueron seleccionados […]

martes, 14 de febrero de 2017

Artes visuales

Nuevos discursos

La segunda mesa de «Radiografía de la escena emergente», iniciativa de ‘La Tempestad’ que cuenta con el apoyo del Proyecto Bi de la Fundación BBVA Bancomer, estuvo dedicada a la curaduría; aquí, las ideas principales que animaron la discusión

jueves, 4 de abril de 2019

Artes visuales

Dos visiones, un diálogo

«Rechazamos el moralismo colaborativo que condena como poco recomendable la acción solitaria, la idea singular, el trabajo personal y la resistencia en primera persona”, comenta Viviana Kuri, directora del Museo de Arte de Zapopan (MAZ) en el texto que introduce Sed del infinito, la exposición de Octavio Abúndez y Edgar Cobián que inaugura el programa […]

viernes, 28 de julio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja