16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Franz Erhard Walther por partida doble

La redacción | lunes, 30 de abril de 2018

El creador alemán Franz Erhard Walther es un precursor de lo que hoy se conoce como performativo. La obra del artista, que nació en 1939, se relaciona estrechamente con la idea de la acción como concepto operativo y, también, anida una reflexión sobre el vínculo entre objeto, espectador y espacio. En mayo se presentarán dos exposiciones en la Ciudad de México que ofrecerán un panorama de las seis décadas de trabajo del alemán. La primera de ellas es Franz Erhard Walther. Objetos, para usar. Instrumentos para procesos, en el Museo Jumex, y Determinaciones de proporción, en la Casa Luis Barragán, como parte de la Estancia Femsa.

La exposición en el Museo Jumex es la primera muestra antológica en México y América Latina de la obra de Walther. Ésta presentará una selección significativa de sus cuerpos de trabajo principales que dan cuenta de los temas predominantes en su trayectoria. Las diversas obras que nutren la exhibición evidencian las ideas centrales del cuerpo de obra del alemán y, además, subrayan sus diversos intereses en el lenguaje, la comunicación, el proceso, el espacio, la escala y el rol activo del espectador. La producción de Walther (que ha generado dibujos, collages, videos, objetos cosidos y fotografías) es emblemática de los cruces entre medios que generaron una ruptura en el arte de los años sesenta.

La Casa Luis Barragán, por otro lado, ofrecerá una muestra complementaria a la del Jumex. Las claves bajo las que se ha articulará esta propuesta con las exploraciones que se vinculan al cuerpo, el espacio y la arquitectura. Ambas exhibiciones son parte de una colaboración entre ambos entes culturales, representados por Julieta González, directora artística del Museo Jumex, y Eugenia Braniff, directora artística de Estancia Femsa.

El 12 de mayo será la fecha en la que el público podrá conocer el trabajo de Walther. Las exposiciones, que estarán vigentes hasta el 30 de septiembre en ambos recintos, es una oportunidad para adentrarse en la obra de un artista singular que a través de sus campos de exploración reconfiguró la concepción de obra de arte.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Transitio 2016

Este mes iniciará el Festival de Artes Electrónicas y Video Transitio_MX 06 en el Centro Nacional de las Artes. El encuentro, que este año se titula “Cambios compartidos”, es una plataforma para la expresión y análisis de las prácticas contemporáneas de creación artística vinculadas a la tecnología, así como producciones híbridas generadas por el cruce entre arte, ciencia, tecnología y humanidades.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Artes visuales

Falleció Gustav Metzger

Murió el artista y activista alemán Gustav Metzger. Nacido en 1926, tuvo que huir a los 12 años de su natal Nuremberg a Inglaterra por la persecución Nazi. Creador del Movimiento Autodestructivo en 1959, Metzger canalizó su ideología de izquierda en protestas contra la Guerra Nuclear y el Estado Nazi a través de las artes. […]

jueves, 2 de marzo de 2017

Artes visuales

Muestra de Alex Dorfsman

Estos días la Casa del Lago presenta Confluencia topográfica. Alex Dorfsman, exposición de fotógrafo mexicano curada por Daniel Garza Usabiaga. A primera vista el trabajo de Dorfsman se centra en la naturaleza, aunque su obra también puede ser considerada como un estudio de la imagen y la relación del dibujo, el collage y el video […]

martes, 31 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja