16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Literatura

Manuscritos de Stefan Zweig en la web

La redacción | miércoles, 20 de junio de 2018

Después de varios años de una ardua labor de digitalización, el organismo Literaturarchiv Salzburg ha hecho público un vasto archivo de manuscritos del escritor austriaco Stefan Zweig. Disponibles en la página stefanzweig.digital, el conjunto de escritos reunidos bajo la autoría de Zweig excede los 280 e incluye los cuadernos originales de su biografía de Montaigne (1942) y su propia autobiografía, publicada de forma póstuma, El mundo de ayer (1942). 

Parte de la labor realizada implicó rescatar los cuadernos que Zweig usó durante las semanas que precedieron a su muerte, los cuales se localizaron en Brasil debido a que Zweig se vio obligado a migrar a la ciudad de Petrópolis huyendo de la dictadura Nazi que prohibió sus libros en Alemania. Al adquirir los manuscritos la nueva página de internet Stefan Zweig Digital se acerca a su propósito de proveer un espacio virtual para hacer públicos todos los borradores existentes del austriaco. De momento el sitio ya cuenta con los textos del Archivo Literario de Salzburgo y de la biblioteca Daniel A. Reed de la Universidad de Nueva York en Fredonia.

Uno de los aspectos de mayor interés de los manuscritos hechos públicos es la marginalia que Zweig anotó mientras escribía su autobiografía y la biografía de Montaigne, que muestra la situación que vivió el escritor en el exilio. En el cuaderno de Montaigne se puede leer en las notas a Zweig ponderando: “¿Cómo puedo no caer preso de este mundo de locura, del que no tengo poder para aliviarme y del que no puedo escapar? ¿Cómo puedo salvar la mayoría de edad y la humanidad en mí mismo? ¿Cómo puedo no desesperar?”. Estas preguntas resultan reveladoras al considerarlas como preámbulo del suicidio que Zweig y su segunda esposa planearían y ejecutarían ante el panorama global que dibujaba la amenaza Nazi en 1942.

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Felipe Polleri

«Me identifico con los villanos de la ficción», dice Felipe Polleri. El escritor uruguayo, creador de una singular obra, respondió el Cuestionario LT.

lunes, 16 de abril de 2018

Literatura

Cirerol y la Ciudad de México

Jorge Pedro Uribe aborda la polémica postura del músico mexicano Juan Cirerol ante el 19-S.

viernes, 20 de octubre de 2017

Literatura

Novela y corrección política

Dos novelas recientes de Valeria Luiselli y Ariana Harwicz permiten pensar las relaciones entre ficción y corrección política

miércoles, 19 de febrero de 2020

Optimized with PageSpeed Ninja