16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

Una muestra dedicada a Gus Van Sant

La redacción | lunes, 2 de julio de 2018

Estos días se presenta en el centro cultural La Casa Encendida de Madrid una exposición que abarca no sólo la obra fílmica de Gus Van Sant, incluidos sus cortometrajes experimentales tempranos, sino también su obra fotográfica y de dibujos, así como la influencia que ejercieron en él artistas como William Burroughs, William Eggleston, Bruce Weber y David Bowie. La retrospectiva coincide con el estreno en España de Don’t Worry, He Won’t Get Far on Foot, el más reciente filme del director estadounidense.

El cine de Gus Van Sant (Louisville, Kentucky, 1952) es una muestra de la historia americana posmoderna. Sus películas provocan asombro y sus complejas estructuras narrativas (en forma de mosaicos o de collages), igual que sus cambios de tonalidad, producen un cine disonante donde la melancolía y el humor nunca son concebidos como opuestos.

La muestra no solo trata de aproximarse a la figura del director de Elephant (2003) a través de sus películas sino también mediante una extensa selección de sus fotografías Polaroids tomadas durante las sesiones de casting de sus primeras películas (cientos de actores, escritores y personas anónimas posaron para su cámara). Incluso después de haber abandonado su Polaroid a finales de la década de los noventa, el realizador siguió haciendo fotografías, especialmente para revistas de moda y diferentes bandas de rock. Ya que la música, bien compuesta por él mismo o por bandas como Red Hot Chili Peppers o el músico David Bowie, es parte importante de su universo.

La muestra dedicada a Van Sant –que incluye la proyección de películas como Paranoid Park (2007), Psicosis (1998) y Todo por un sueño (1995)– se podrá ver en la capital española hasta el 16 de septiembre. 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

PM: LUCIFER en el RMFF

El día de ayer se presentó en la sección Plataforma Mexicana del Riviera Maya Film Festival (RMFF) Lucifer, segundo largometraje del belga Gustav Van den Berghe. Filmada con una técnica llamada tondonoscope, la cinta narra el paso de Lucifer por un pequeño poblado de Michoacán. Algunos de los directores de la competencia mexicana se encontraron entre […]

martes, 28 de abril de 2015

Cine/TV

Elle, de Paul Verhoeven

La protagonista de Elle (2016), Michèle, es incapaz de relacionarse en dúos. Busca los tríos. Así, triangular, es la relación con su hijo, emparejado con una mujer dominante; con su mejor amiga, con cuyo marido se acuesta; con su madre, que presume a su joven amante; y con su ex marido, involucrado en una nueva […]

miércoles, 22 de febrero de 2017

Cine/TV

Trailer de filme de Plá

Ayer se estrenó el trailer de «Monstruo de mil cabezas», la nueva película de Rodrigo Plá, que se estrenará en el Festival Internacional de Cine de Venecia, en el marco de la sección Horizontes. El filme del director uruguayo, que representa a México y Uruguay en La Mostra, es sobre una mujer que, para encarar la situación por la que atraviesa su marido, enfrenta a la indiferencia de las corporaciones, así como a la manipulación y corrupción del sistema de seguros. «Monstruo de mil cabezas» fue filmada en la ciudad de México. Cuenta con las actuaciones de Jana Raluy, Sebastián Aguirre Boëda, Daniel Giménez Cacho y Úrsula Pruneda, entre otros. El guion es obra de Laura Santullo. Venecia 2015 se realizará del 2 al 12 de octubre.

jueves, 27 de agosto de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja