16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Exposiciones de septiembre

El noveno mes del año inicia con nuevas propuestas: el MUAC abrirá una muestra dedicada al Grupo Mira y otra sobre la gráfica del 68; el Museo del Chopo, por otro lado, explorará el tema de la noche a través de la fotografía; el Carrillo Gil propone una revisión del arte chicano

La redacción | jueves, 30 de agosto de 2018

Imagen de la muestra 'Gráfica del 68'

Septiembre llega con nuevas propuestas de los principales museos de la Ciudad de México. El MUAC abrirá el noveno mes del año con dos exposiciones. La primera de ellas dedicada al Grupo Mira, que estuvo activo entre 1965 y 1982; la segunda explora el acervo gráfico del 68. El Museo Universitario del Chopo, por otro lado, presentará una muestra que explora la noche a través de imágenes de fotógrafos latinoamericanos. El Museo de Arte Carrillo Gil, finalmente, explorará el arte chicano en su nueva exhibición.     

 

Grupo Mira y Gráfica del 68

El 1 de septiembre el MUAC presentará sus dos nuevas exposiciones. Grupo Mira. Una contrahistoria de los setenta en México narra la trayectoria de un conjunto de artistas –Arnulfo Aquino, Melecio Galván, Eduardo Garduño, Rebeca Hidalgo, Silvia Paz Paredes y Jorge Vega– que trabajó en diversas iniciativas de 1965 a 1982. La muestra, que consta de más de 500 documentos y obras, propone dar a conocer la producción y el potencial crítico del Grupo Mira y contribuir a pensar la historia de los años setenta en México. Gráfica del 68. Imágenes rotundas, por otro lado, muestra la totalidad del acervo de gráfica del 68 perteneciente a la colección del MUAC como un testimonio visual de las diversas demandas por las que pugnó el movimiento, así como de sus respectivos cuerpos iconográficos y formalizaciones.

Imagen de la muestra ‘Grupo Mira’

Noches fieras

La noche vista como un lugar de celebración, escenario único para interrogar la moral corporal, los rastros de reventón, ilegalidad, encuentros y confrontaciones es el tema de Noches fieras, la exposición fotográfica que abrirá el Museo del Chopo el 20 de septiembre. Esta muestra colectiva reúne el trabajo de cincuenta y siete fotógrafos de Colombia, Argentina, Chile, Perú y México. Abarcando un periodo que va de 1970 a 2017, la propuesta se basa en la agitada vida nocturna de distintas ciudades como un territorio real y simbólico en el que los grupos urbanos configuran códigos e ideologías, así como experiencias catárticas de rebeldía, disidencia y extravagancia. Curada por Alexis Fabry, la exhibición está integrada, en mayor medida, por piezas de la Colección Leticia y Stanislas Poniatowski.

‘Club Buenos Aires,’ (1987), de Paz Errazuriz

Puentes en épocas de muros

Cerca de ochenta piezas de arte chicano reunirá la próxima exposición del Museo Carrillo Gil, que se podrá visitar también partir del 21 de septiembre. Pinturas de Frank Romero, Carlos Almaraz, Ana Serrano, Patssi Valdez, Johnny KMNDZ Rodríguez, Patrick Martínez y John Valadez, entre otros creadores, conforman la muestra. Una de las características de la exhibición, que se nutre de la colección AltaMed Health Services, es que casi todos los artistas son de origen mexicano y nacidos en Estados Unidos. Puentes en épocas de muros, que hace eco de las tensiones políticas entre México y Estados Unidos, propone pensar temas como la migración y la identidad a partir del arte.

‘Atascado’ (2015), de Johnny KMNDZ Rodríguez

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Escuchar las voces: 15 Bienal FEMSA

Con sedes en Guanajuato y León, el evento artístico despliega una reflexión colectiva sobre los vínculos entre cuerpo y territorio

viernes, 14 de junio de 2024

Artes visuales

Kusama ilustra cuento de Andersen

En 1837 Hans Christian Andersen (Odense, Dinamarca, 1805-Copenhague, 1875) publicó La sirenita (Den lille Havfreu), desde su aparición la historia historia ha sido adaptada para teatro y cine en diferentes ocasiones. El Louisiana Museum of Modern Art, en Dinamarca, ha publicado una nueva edición de la historia ilustrada por la artista japonesa Yayoi Kusama: The […]

miércoles, 24 de agosto de 2016

Artes visuales

Ortega en Río de Janeiro

Hoy el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro abre la muestra O fim da matéria, del artista mexicano Damián Ortega, curada por Luiz Camillo Osorio. «Ortega transita libremente entre diferentes materiales, discutiendo los límites de la creación artística para subvertir sus significados y funciones», considera el curador. El trabajo del artista explora de […]

miércoles, 15 de abril de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja