16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

Lo mejor de Feratum en la Ciudad de México

La redacción | viernes, 28 de septiembre de 2018

Hoy inicia el ciclo de Feratum Film Fest en la Ciudad de México que proyectará las películas más aclamadas del encuentro fílmico, que finalizó hace unos días en Tlalpujahua, Michoacán, entre las que se encuentran Mis demonios nunca juraron soledad (2017) , de Jorge Leyva, ganadora del reconocimiento máximo del festival, el premio Alucarda, y Número 37 (2018), de Nosipho Dumisa, reelaboración del clásico de Hitchcock La ventana indiscreta (1954).

También se exhibirán DIS (2017), de Adrián Corona, una obra experimental y perturbadora que fue reconocida en Feratum como la Mejor Película de Fantasía y con el premio a la Mejor Criatura; Las Reglas de la Ruina (2017), de Víctor Osuna, inspirada en la obra de Lovecraft con referencias a un grimorio ficticio de los mitos de Cthulhu; y El expediente Atlimeyaya (2018), del cineasta chileno Hugo Vivar sobre una abducción extraterrestre.

https://www.youtube.com/watch?v=fXFXE48H6iE

 La sede de la muestra, que finaliza el domingo 30 de septiembre, es la Sala de Arte de Cinépolis Diana.

Comentarios

Tags

Notas relacionadas

Cine/TV

Julio Bracho en el MoMA

Del 1 al 9 de marzo, el MoMA proyectará un ciclo de cine dedicado al director mexicano Julio Bracho –el director de La sombra del caudillo (1960), uno de los directores más representativos de la Época de Oro del Cine Mexicano. Between Twilight and Dawn: Julio Bracho and the Golden Age of Mexican Cinema proyectará […]

jueves, 16 de febrero de 2017

Cine/TV

Libro de Winding Refn

  En octubre FAB Press publicará The Act of Seeing, un libro en el que Nicolas Winding Refn, director de The Neon Demon, compila una serie de desconocidos carteles de películas. Con este proyecto, Winding Refn propone una manera de mirar la gráfica que se realiza para promocionar en todo el mundo las películas que […]

jueves, 6 de agosto de 2015

Cine/TV

El cine en 2024, primera parte

Sergio Huidobro dedica su última columna del año a la revisión del cine más interesante y propositivo que se estrenó durante 2024

jueves, 12 de diciembre de 2024

Optimized with PageSpeed Ninja