16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

01/04/2025

Artes visuales

La inexplicable roca

La redacción | martes, 12 de febrero de 2019

Alberto Odériz, arquitecto de formación, compagina su trabajo como escultor con otras disciplinas como el urbanismo o la docencia. El español ha realizado exposiciones en torno a la inexplicable roca, temática que explora la escultura y las acciones que realizan los seres humanos para resignificar las piedras, así como la relación de los objetos con los cuerpos. Ascensión y caída: un sacrificio, muestra que albergará el Centro Cultural de España a partir del 20 de febrero, da continuidad a sus intereses. 

Al resignificar materiales, restos constructivos, residuos urbanos o piedras y rocas encontrados ya sea en la ciudad o en su hábitat natural, el español cuestiona el propio hecho escultórico e interroga los mecanismos del arte que lo legitiman. En Ascensión y caída: un sacrificio, indaga en los rituales mexicas como inspiración para concebir un proyecto articulado en torno a la idea de caída. Es Coyolxauhqui, deidad mexica, la que toma como referencia Odériz para argumentar la idea de ascensión. Al ser decapitada por Huitzilopochtli, la cabeza de la hija de la diosa madre Coatlicue, fue lanzada al cielo, convirtiéndose en la luna. 

Algunas de las obras previas de Odériz son la instalación El Zócalo en la Plaza de la Constitución (2014); Casa manifiesto, una reconstrucción de la ideología de la primera casa funcionalista de O’ Gorman (2017); Nueve(punto)ocho, sobre la relación de los objetos con los cuerpos (2018); Dolmen, levantar la piedra en un pueblo del norte de España (2018); y la instalación Y al final, una piedra en el parque Lincoln (2018).

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Presentación de libro

Ciudad de México, 30 de enero.- Docente que cuestionaba las limitantes del programa de estudios y las del acto mismo de dar clases, teórico riguroso y humorista subversivo, Melquiades Herrera (1949-2003) es un referente obligado en la vanguardia de México pero un nombre casi desconocido en la historia del arte nacional. Melquiades Herrera (2014), el […]

viernes, 30 de enero de 2015

Artes visuales

Wolfgang Tillmans en la Tate

La Tate anunció una retrospectiva de media carrera de Wolfgang Tillmans. La exhibición contiene una variedad de trabajos presentados de distintas maneras: fotografías, videos, presentaciones, publicaciones y música, tomando como punto de partida el año 2003, considerado por Tillmans como un año que cambió al mundo, y que a la vez marca también la última […]

lunes, 13 de febrero de 2017

Artes visuales

Agenda de fin de semana

Recomendaciones: El filme ‘Porto’, de Gabe Klinger; una pieza de Teatro Bola de Carne en el Chopo y la nueva muestra de la SAPS

viernes, 3 de agosto de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja