16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

10/04/2025

Artes visuales

En defensa de la memoria

La Tempestad | viernes, 15 de febrero de 2019

Concebida en primera persona, la exposición Las demandas de la memoria. Cuerpo, paisaje y el intruso explora los eventos esclavistas sucedidos desde 1519 hasta el siglo XVII en la región Huasteca de México. Se trata de la segunda muestra del artista mexicano Noé Martínez en Parque Galería.

El interés de Martínez en la historia colonial del Golfo de México tiene su origen en la indagación realizada en los últimos años de los remates del antiguo mundo indígena en la historia familiar; este proceso se ha profundizado a luz de las epistemologías del sur que el artista ha incorporado a su producción desde una dimensión personal y crítica de las historias oficiales.

La exhibición se divide en los tres movimientos que anuncia su título. “Cuerpo” es una serie de pinturas compuestas por intervenciones en pieles curtidas que hacen alusión al intercambio de seres humanos por animales de carga y ganado vacuno en el mar caribe. “Paisaje” recupera por medio de fotografías análogas los vestigios de los primeros años de presencia europea en la orilla del mar de Veracruz, desde la Antigua hasta el cementerio indígena de Quiahuxtlan, haciendo hincapié en eventos particulares que son revelados mediante recorridos del espacio. El “intruso” es una reproducción de los fierros para herrar esclavos usados por los primeros tratantes en la Huasteca a manera de una provocación escultórica.

La muestra de Noé Martínez, que recién curó una muestra dedicada la producción artística en Michoacán que se pudo ver en Salón ACME, estará vigente hasta el 23 de marzo.

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Próximas exposiciones en el Jumex

La Fundación Jumex dio a conocer las primeras cuatro exposiciones con las que iniciará una nueva década de trabajo

miércoles, 11 de diciembre de 2019

Artes visuales

Un héroe moderno

Óscar Benassini comenta ‘Yves Klein’, la exposición que se inaugura en el MUAC este sábado.

jueves, 24 de agosto de 2017

Artes visuales

El dulce gigante de Gray

Matthew Gray erige un escultura monumental de azúcar de manera ilegal en una bodega quemada de Baltimore. El obelisco de colores cuenta con una altura de tres metros y fue hecho con la receta de una barra de dulce. Para su creación, el artista Matthew Gray necesitó tres mil kilos de azúcar, mil cien kilos […]

jueves, 23 de marzo de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja