16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

Juegos perversos

La redacción | lunes, 4 de marzo de 2019

Las imágenes de la creadora mexicana Ana Segovia cuestionan de qué forman los medios de comunicación –específicamente el cine y la televisión– participan en la construcción de la identidad de género. Curada por Andrea Bustillos Duhart, la muestra Toy Boy, que se puede ver en la galería Karen Huber, continúa la senda del trabajo de Segovia al explorar la construcción de la imagen que, al igual que la identidad, es un juego, a veces infantil y otras perverso, anuncia la galería. 

Al retomar stills del cine de oro mexicano para meter en cuestión la construcción de la identidad, Segovia escudriña las ficciones personales y colectivas inmanentes en la búsqueda del conjunto de rasgos propios de un individuo. A pesar de la artificialidad que conlleva la creación de una imagen, las representaciones cinematográficas o pictóricas se presentan como reales. ¿No sucede lo mismo con la construcción de la identidad?, se pregunta Segovia a través de este cuerpo de obra. 

Toy Boy estará vigente hasta el 12 de abril.


Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

«Río», de Gustavo Artigas

Hoy el Museo Universitario del Chopo presentará la exposición «Río», de Gustavo Artigas, que incluye sonido, video, fotografía, vitrales, obra gráfica, pintura y piezas lumínicas. La muestra integra varios temas constantes en la producción de Artigas durante los últimos 15 años: un interés en el estudio del color, el análisis de la toxicidad de ciertos materiales y la articulación de situaciones.

jueves, 10 de septiembre de 2015

Artes visuales

Pintura que excede el espacio

El sábado el ESPAC abrirá ‘Pictoconstrucciones’, muestra que aglutina obras que cuestionan la bidimensionalidad de la pintura

martes, 10 de julio de 2018

Artes visuales

Esculturas de Villar Rojas

El sábado inició la Bienal de Estambul, encuentro de arte contemporáneo en el que se exhibe The Most Beautiful of All Mothers, una serie de esculturas del creador argentino Adrián Villar Rojas. “Saltwater: A Theory of Throught Forms”, título de la bienal, utiliza la metáfora de las olas y corrientes como una energía que da forma y modifica el paisaje. El encuentro, curado por Carolyn Christov-Bakargiev, hace visible la poética y los intereses políticos de los creadores que participan en él. Las piezas de Villar Rojas están instaladas a los pies de la casa de Trotsky, en Prince Island.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja