16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

02/04/2025

Artes visuales

Estrellas del sur

La redacción | martes, 12 de marzo de 2019

En el marco de la feria Art Paris, del 4 al 7 de abril se presentará la muestra Southern Stars: An Exploration of Latin American Art; bajo la vidriera del Gran Palais se exhibirán obras de creadores argentinos, brasileños, chilenos, colombianos, cubanos y mexicanos que dibujan un panorama del arte latinoamericano desde los años sesenta hasta el presente. La exposición aglutina a una veintena de galerías de todo el mundo.

En la exhibición, curada por Valentina Locatelli, destaca la participación de la galería Freijo, que focaliza su atención en dos figuras mexicanas de primer orden: Germán Cueto, escultor abstracto y co-fundador del estridentismo, y Felipe Ehrenberg, uno de los principales creadores del arte conceptual de la década de los setenta.

Imagen – ‘Obreros trabajando’ (1949)

 

Southern Stars cuenta con más representación mexicana: Carmen Mariscal, cuya obra plantea preguntas sobre el género y los estereotipos femeninos; y Alfredo Vilchis Roque, que se centra en la producción de exvotos contemporáneos; la galería Solo/Eva Albarrán & Christian Bourdais, por otro lado, cedió parte de su espacio a Carlos Amorales, creador que trabaja en diferentes medios como video, instalación y fotografía. Betsabé Romero también es parte del programa: la mexicana presentará una instalación monumental en la entrada del Grand Palais que evoca la contaminación que producen los autos, símbolo del consumo en el siglo XX. 

Imagen – ‘La esposa esposada’ (2018), de Carmen Mariscal

Del resto de los creadores latinoamericanos que forman parte del proyecto, se encuentran, entre otros, Carlos Cruz-Diez (Venezuela), Juan Osorno (Colombia), Iván Contreras Brunet (Chile), Leonor Fini (Argentina) los hermanos peruanos José Carlos Martinat y José Luis Martinat, así como los cubanos Manuel Mendine, Raúl Martínez, Adonis Flores y Michel Mirabal.

Imagen – ‘La lección de botánica’ (1973), de Leonor Fini

De forma paralela a la muestra, se presentarán trabajos de artistas latinoamericanas que forman parte de la colección de Catherine Petitgas y conferencias en la Casa de América Latina (en su programa destaca un encuentro con Carmen Mariscal). La obra del cineasta experimental mexicano Teo Hernández, por otro lado, será motivo de un homenaje por la parte de la Villa Vassilief y el Instituto Cultural de México en Francia.

Imagen – ‘Ladrillo #1’ (2017), de José Luis Martinat

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

‘T de Tlatelolco’, exposición

El Centro Cultural Universitario Tlatelolco exhibirá obras de Enrique Ježik, Santiago Sierra y Tania Solomonoff, entre otros

miércoles, 17 de junio de 2015

Artes visuales

Otra cara de Margaret Atwood

Gracias a The Handmaid’s Tale, la serie de televisión que adapta su novela El cuento de la criada (1985), la escritora canadiense Margaret Atwood ha cobrado mayor notoriedad. Estos días la Fundación Benetton Studi Ricerche, que se encuentra en Venecia, exhibe una faceta menos conocida de la autora: la de dibujante.   Imago Mundi, la muestra […]

lunes, 28 de agosto de 2017

Artes visuales

Huelga en el Pompidou

La huelga de los trabajadores del Pompidou llega a primera semana. Los manifestantes están en contra de una nueva ley que podría generar recortes del 20% de su salario. El Ministerio de Cultura ha estado negociando con los representantes del movimiento durante la semana. La ley entraría en vigor este próximo 1 de abril. La […]

miércoles, 5 de abril de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja