16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

07/04/2025

Cine/TV

Un autor experimental 

La redacción | miércoles, 13 de marzo de 2019

En 2015 Elva Peniche Montfort e Israel Rodríguez Rodríguez, integrantes del primer seminario de investigación y curaduría del Centro de la Imagen, propusieron como parte de dicha clase desarrollar un proyecto sobre un autor olvidado en la historia del arte en México. El resultado de dicha iniciativa es el libro Antonio Reynoso, cinefotógrafo (2019). Reynoso (1916-1996) es un autor fundamental de la producción fílmica experimental de los sesenta y setenta en México, asociado a la obra de Alejandro Jodorowsky y Juan José Gurrola.

Imagen de la filmación de ‘Fando y Lis’ (1967)

Imagen de Reynoso; se desconoce la fecha en que se captó

El creador visual perteneció a la generación que, entre las décadas de los cincuenta y los setenta, transformó el cine nacional. En 1960 dirigió el corto El despojo, con guion de Juan Rulfo y cámara de Rafael Corkidi. Además trabajó la imagen de películas como Una ventana a la vida (1950), La creación artística: José Luis Cuevas (1964), Tajimara (1965), Fando y Lis (1967), A Hole in the Fog (1967) –estas últimas dos, realizadas en colaboración con Corkidi– y La magia (1973). 

Fotograma de ‘Tajimara’ (1965)

Imagen de la filmación de ‘El despojo’ (1960)

Paralelo a su obra fílmica, su trabajo fotográfico ha permanecido prácticamente desconocido en México, si bien ha contado con reconocimiento internacional: fue exhibido en el Philadelphia Museum of Art (1943), el MoMA (1944) y el San Francisco Museum of Art (1944). Entre sus escasas exposiciones individuales destaca la que tuvo en la Casa del Lago en 1977; en 2016 el Centro de la Imagen le dedicó una muestra: Antonio Reynoso: Archivo de un cinefotógrafo

Imagen captada en 1946

En el texto introductorio del libro –que aglutina ensayos de Laura González Flores, Elisa Lozano, Álvaro Vázquez Mantecón, Javier Ramírez, Israel Rodríguez, Elva Peniche Montfort y Rafael Ortega– enfatiza que Reynoso aparece de manera discreta en muestras y publicaciones dedicadas a otros creadores, aunque hasta ahora es motivo de una investigación centrada en su propia producción.

Imagen – Antonio Reynoso en 1965


Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Tokyo Tribe, trailer

Ciudad de México, 2 de marzo.- El fin de semana se estrenó el nuevo trailer de Tokyo Tribe (2014), filme de Sion Sono. La película ­ —una combinación de la yakuza, la mafia japonesa, con un musical hip hop­— presenta un mundo alterno futurista en Tokio. La ciudad se compone de barrios pobres en los […]

lunes, 2 de marzo de 2015

Cine/TV

Estreno de ‘High Life’, de Claire Denis

La nueva película de la francesa, que tiene como protagonista a R. Pattinson, llegará a las salas de México en agosto

lunes, 22 de julio de 2019

Cine/TV

Okja, el cerdo milagroso

En la edición de este año del Festival de Cannes sucedió algo inédito: Netflix estrenó por primera vez una película en competencia oficial. Se trata de Okja (2017), la nueva cinta del surcoreano Bong Joon-ho (El huésped, 2006; El expreso del miedo, 2013), que a partir de mañana estará disponible en la plataforma.   El […]

martes, 27 de junio de 2017

Optimized with PageSpeed Ninja