16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Arquitectura

De monasterio a museo

La redacción | lunes, 25 de marzo de 2019

Ubicado en Engadina, un valle alpino al este de Suiza, entre las ruinas de un monasterio medieval, se encuentra el Museo Susch, que abrió sus puertas a inicios de este año. Los arquitectos suizos Chasper Schmidlin y Lukas Voellmy se hicieron cargo de la restauración y la expansión del lugar que consistió en el delicado rescate de las estructuras existentes y su recombinación en nuevas formas; el recinto comprende cuatro edificios interconectados por un túnel.

 

La antigua vicaría, el hospicio y el edificio que conforma el predio formaron parte de un monasterio rural en 1157, en el camino de paso de los peregrinos que se dirigían a Roma y Santiago de Compostela. El desafío para los arquitectos fue unir las estructuras tanto visual como funcionalmente: el proyecto nació con la consigna de permitir la exhibición del arte contemporáneo y también la historia natural del lugar.

A la creadora Sara Masüger se le comisionó la creación de una pieza que combina la escultura, la arquitectura y el pasaje. Su propuesta, que se aprecia en la foto de abajo, consiste en una experiencia meditativa en la que el sonido del río Eno se desprende de su origen y transporta el espectador por un pasaje escultórico salpicado por áreas de luz y oscuridad.

Comentarios

Notas relacionadas

Arquitectura

Aravena en la Bienal

  El sábado, en Venecia, el Consejo de la Bienal de Venecia nombró al arquitecto chileno y miembro del jurado del premio Pritzker, Alejandro Aravena, como el director de la 15ª Exposición Internacional de Arquitectura. Celebrada cada dos años en la ciudad capital de la región italiana de Veneto, la edición 2016 de la Bienal […]

lunes, 20 de julio de 2015

Arquitectura

Museos prefabricados

El coleccionista de arte Robbie Antonio desarrolló un ambicioso plan de llevar museos prefabricados a las masas. El millonario filipino comisionó el proyecto a los arquitectos franceses Jean Nouvel y Christian de Portzamparc, ganadores del Pritzker. Las construcciones pueden elaborarse con un costo menor al millón de dólares, y puede ser terminadas en seis meses. […]

martes, 25 de abril de 2017

Arquitectura

Jean Nouvel se deslinda

Ciudad de México, 4 de marzo.- En abril la corte francesa determinará si Jean Nouvel se podrá deslindar de la Filarmónica de París, edificio que se niega a reconocer. Recientemente el arquitecto francés interpuso una demanda en la que exige que su nombre e imagen sean retirados de la sala de conciertos, inaugurada en enero. […]

miércoles, 4 de marzo de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja