16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Artes visuales

«Historias de la noche»

Aquí, un adelanto del libro en el que Fabiola Torres-Alzaga y Mara Fortes Acosta proponen un diálogo entre la luz y la oscuridad en el universo del cine para recorrer una geografía que se extiende más allá de la película, el encuadre o la pantalla

Fabiola Torres-Alzaga y Mara Fortes Acosta | martes, 30 de julio de 2019

Historias de la noche, de Fabiola Torres-Alzaga y Mara Fortes Acosta, es el cuarto título de la serie «Libros/Proyecto», proyecto editorial del Espacio de Arte Contemporáneo (ESPAC) que explora el desarrollo de ideas artísticas dentro del espacio del libro. El volumen parte del diálogo entre la luz y la oscuridad en el universo del cine para recorrer una geografía que se extiende más allá de la película, el encuadre o la pantalla. El espacio “negativo” del cine trasladado al set dibujístico y literario se vuelve un escenario donde anécdotas, reflexiones, diálogos y perspectivas ofuscadas detonan nuevas complicidades entre imagen y movimiento.

Torres-Alzaga, encargada de las imágenes del libro, toma el cine y la magia escénica como la base de su proyecto para explorar la forma en que percibimos, creando obras que no siempre son lo que parecen ser. A través del dibujo, la fotografía, el video, el cine, la escultura y la instalación, juega con la delgada línea entre lo real y lo ocular, lo que permite al espectador ver ambas cosas, también con la mecánica de la ilusión y la ilusión misma. Por otro lado, Fortes Acosta, editora especializada en proyectos editoriales relacionados con el cine, realizó los textos.

Aquí, un adelanto de Historias de la noche, que se presentará mañana en ESPAC a las 19:30 horas; durante el evento también se dará a conocer Katastrofe Pruffs, proyecto de José Luis Sánchez Rull que también forma parte de la serie LIbros/Proyecto. Verónica Gerber Bicecci y los autores atenderán la presentación.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS… 

 

Esta no es una reseña de ‘El libro de imágenes’

 

 

Donde siempre ha corrido la sangre

 

 

Retrospectiva de Derek Jarman

 

Comentarios

Notas relacionadas

Artes visuales

Un encuentro entre México y Chicago

El Lit & Luz Festival es un intercambio cultural entre escritores y artistas visuales de Chicago y México

lunes, 25 de febrero de 2019

Artes visuales

Berlín de entreguerras

Esta semana el Instituto Goethe de la ciudad de México presentará la muestra Willy Römer. Vida cotidiana en Berlín 1919-1933. El fotógrafo alemán documentó con múltiples imágenes los sucesos políticos: desde la revolución de noviembre en 1918, hasta el inicio de la dictadura Nazi. Römer, que enfocó su interés a la vida en las calles, […]

lunes, 9 de marzo de 2015

Artes visuales

23 artistas seleccionados por la Bienal FEMSA

La bienal seleccionó a los artistas nacionales y extranjeros que participarán en ‘Nunca fuimos contemporáneos’, su nueva edición

viernes, 23 de marzo de 2018

Optimized with PageSpeed Ninja