16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

10/04/2025

Literatura

Festival Cuadernos Hispanoamericanos

La redacción | miércoles, 6 de noviembre de 2019

“La crónica es un género que cada vez se practica más: en los últimos años no solo se han publicado crónicas que tratan asuntos colectivos o realizan perfiles de personajes concretos, sino que incluso la literatura testimonial o la literatura del yo, que tan habitual se ha vuelto, es una crónica de uno mismo”, dice Javier Serena Garralda, coordinador del área de humanidades de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Organizado por el Centro Cultural de España en México (CCEMx), el Festival Cuadernos Hispanoamericanos –que se realizará del 14 al 16 de noviembre en el Museo del Chopo, Casa del Lago y el CCEMX– servirá como escenario para la presentación de Crónica, el número especial de Cuadernos Hispanoamericanos. Editada por la AECID, Cuadernos Hispanoamericanos es una revista de crítica literaria y pensamiento fundada en 1948.

Martín Caparrós, Alejandro Zambra, Héctor Abad Faciolince, Rodrigo Soto, Karla Suárez, Ignacio Vida-Folch, Malva Flores, Gioconda Belli, Víctor A. Mojica, Renée Ferrer, Jorge Eduardo Benavides y Eduardo Lalo, entre otros, son los autores que contribuyen al volumen de Cuadernos Hispanoamericanos dedicado a la crónica.

Esta es la primera vez que se realiza un festival de literatura en torno a la revista Cuadernos Hispanoamericanos, motivo por el cual han sido convocados 14 autores de nuestra lengua para realizar diversas actividades: Sara Mesa (España), Alejandro Zambra (Chile), Ignacio Vidal-Folch (España), Emiliano Monge (México), Guadalupe Nettel (México), Gabriela Wiener (Perú), Karla Suárez (Cuba), Daniela Rea (México), Fabián Casas (Argentina), Isabel Zapata (México), Margarita García Robayo (Colombia), Malva Flores (México), Julio Villanueva Chang (Perú) y Aroa Moreno Durán (España).

En el programa del festival destaca el performance Qué locura enamorarme yo de ti, de Gabriela Wiener, que se realizará el 14 de noviembre en el CCEMx. La escritora, periodista y activista peruana afincada en España explora los tabúes que se tejen en torno a las relaciones de pareja y la maternidad en este perfomance donde aborda la crisis de pareja en su relación con un hombre y una mujer tras el nacimiento de su hijo. El viernes 15 de noviembre en Casa del Lago, por otro lado, la cronista mexicana Daniela Rea participará en la mesa de discusión “La literatura de las madres”, moderada por Alejandro Zambra; en el evento también participarán Wiener y Guadalupe Nettel.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

Mariana Enriquez, Premio Herralde 2019

María Gainza, Premio Sor Juana 2019

Pierre Michon, Premio Franz Kafka 2019

 

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Raymond Roussel y Leonardo Sciascia en un país sin verdad

La muerte del excéntrico Raymond Roussel en 1933 dio pie a una investigación de Leonardo Sciascia que rebasa las fronteras de la literatura

jueves, 8 de diciembre de 2022

Literatura

¿Un Nobel incómodo?

Entre bromas y fantasías de fanáticos, hace años que Bob Dylan se había convertido en uno los favoritos sentimentales en las apuestas del hipódromo del Nobel de Literatura. Hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia le otorgó la histórica moneda dorada.   Nadie pone en duda la materia literaria, narrativa y poética, de […]

jueves, 13 de octubre de 2016

Literatura

Ednodio Quintero: escribir, traducir, vivir

Eduardo Suárez Fernández-Miranda conversó con el escritor venezolano, que repasa aquí su trayectoria e inquietudes literarias y artísticas

martes, 24 de enero de 2023

Optimized with PageSpeed Ninja