16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Cine/TV

‘Varda por Agnès’, estreno en México

La última obra de Varda se estrena en el marco de la 67 Muestra; aquí, el tráiler del filme que, hay que decirlo, no es una clase magistral ni tampoco un documental, sino un viaje a través de una obra ejemplar que eleva a su creadora a la estatura de los artistas más grandes

Carlos Rodríguez | jueves, 7 de noviembre de 2019

Agnès Varda quiso que la recuerden así: sentada en una silla clavada en la arena frente al mar, alargando la vista. Con Varda, que murió el 29 de marzo a los 90 años, no importa si el espectador llega tarde, su cine trasciende la novedad. En Varda por Agnès (2019), su última obra –en la que confiesa que la muerte la ronda– repasa su carrera y entrega al espectador una llave para acceder a su universo. Hay que decirlo: el filme, que se estrenará en el marco de la 67 Muestra Internacional de Cine, no es una clase magistral ni tampoco un documental, sino un viaje en imágenes y palabras a través de una obra ejemplar que eleva a su creadora a la estatura de los artistas más grandes del cine.

«Me gustaría contarles lo que me llevó a hacer este trabajo durante tantos años», dice Agnès Varda en su última película, que debutó este año en la Berlinale

La mirada de Varda inauguró una nueva forma de ver el mundo; siempre atenta a la forma, la artista jugó con el acomodo de las partes, recogiendo fragmentos de aquí y de allá para generar una cine-escritura basada en la subjetividad, el autorretrato y la reflexión sobre la materialidad del cine. La creadora practicó un cine de sensaciones a través del uso del color y la composición plástica. Ajena a sus contemporáneos, que comenzaron como críticos y devinieron realizadores, Agnès fue influída de forma determinante por las artes visuales, la poesía y el teatro. La Pointe-Courte (1955), su ópera prima, por ejemplo, podría estar emparentada con temas y formas propios del neorrealismo; no es así, ya que Varda creó esta estilizada obra sin haber visto los filmes clásicos del cine italiano.

Varda por Agnès también explora su experiencia como artista visual y creadora de instalaciones; esta faceta se inauguró cuando el curador Hans Ulrich Obrist la invitó a participar en la Bienal de Venecia de 2003.

Aquí, el tráiler de Varda por Agnès, que se estrena en México bajo la distribución de Piano.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

El desplazamiento de Agnès Varda

Ya viene la 67 Muestra

 

Comentarios

Notas relacionadas

Cine/TV

Nuevo filme de Alien

Ciudad de México, 19 de febrero.- Hace unas horas Neill Blomkamp anunció a través de su cuenta de Instagram que su próxima película será Alien, noticia que fue confirmada por el estudio Fox. A inicios de año el director de Sector 9 (2009) y Elysium (2013) compartió una serie de imágenes en las que expresó […]

jueves, 19 de febrero de 2015

Cine/TV

Tensiones creativas

Nominada a seis Oscar, ‘Tár’ es el regreso de Todd Field a la dirección, en plena forma, con una Cate Blanchett estelar en el protagónico

miércoles, 25 de enero de 2023

Cine/TV

Igualita que Eva Harrington

Igual que la malvada protagonista de ‘All About Eve’, los personajes de ‘La favorita’, la nueva película de Yorgos Lanthimos, plantean el antagonismo femenino y también la lucha por el poder político y social

viernes, 8 de febrero de 2019

Optimized with PageSpeed Ninja