16 de agosto de 2017

La Tempestad

También las artes cambian al mundo

03/04/2025

Literatura

Escritoras mexicanas

En conjunto con Profética, presentamos esta selección de libros que son una muestra de la mejor literatura en México en la última década

La redacción | viernes, 15 de noviembre de 2019

Imagen - Cristina Rivera Garza

En conjunto con Profética, presentamos una selección de libros a propósito de un hecho destacable: este año la programación de la Feria Internacional del Libro de Oaxaca fue elaborada por un comité conformado únicamente por mujeres: Yásnaya Aguilar, Jazmina Barrera, Verónica Gerber Bicecci, Tanya Huntington, Yolanda Segura e Isabel Zapata. Se trata de la culminación de un año de marcada presencia femenina. 

Los siguientes títulos son una muestra de la mejor literatura en México en la última década. 

 

Antígona González (2019), de Sara Uribe 

“Me llamo Antígona González y busco entre los muertos el cadáver de mi hermano”, así comienza el libro de la escritora queretana Sara Uribe, reeditado este año por Ambar Cooperativa Editorial. Se trata de un trabajo peculiar, un retrato del dolor de los desaparecidos en los últimos años en México, que combina diversas formas de escritura. 

Desierto sonoro (2019), de Valeria Luiselli

Publicada en septiembre por Sexto Piso, la tercera novela de Valeria Luiselli sigue a una pareja en crisis que junto a sus dos hijos hace un viaje en auto por Estados Unidos. Aquí, la escritora mexicana dispone de los recursos del relato de viajes y también del éxodo. La familia, la migración e incluso lo generacional son algunos de los temas del libro.

Caja negra que se llame como a mí (2015), de Diana Garza Islas

Se trata del primer libro de Diana Garza Islas, poeta nacida en Nuevo León. Los poemas reunidos en este volumen por la editorial Bonobos dan cuenta de tres vertientes: el nacimiento de un nuevo ser, el amor maternal y la pulsión erótica del lenguaje.

Conjunto vacío (2015), de Verónica Gerber Bicecci

El segundo libro de Verónica Gerber Bicecci da muestra de sus inquietudes, que se pueden modelar a partir de la descripción que de sí misma hace la autora: una artista visual que escribe. Editado por Almadía, Conjunto vacío es una historia de ausencias y abandonos cuyas palabras se amalgaman con esquemas y abstracciones.

Había mucha neblina o humo o no sé qué (2016), de Cristina Rivera Garza

Este ensayo de Cristina Rivera Garza, publicado por Literatura Random House, explora la obra literaria de Juan Rulfo. Su enfoque es original: se trata de un híbrido. Zanjando lo biográfico y el análisis estilístico, la autora se aproxima imaginando la vida de Rulfo antes de convertirse en el canon literario mexicano y, también, contando múltiples versiones del imaginario rulfiano sobre México.


TAMBIÉN TE RECOMENDAMOS…

Combate frente al espejo

Festival Cuadernos Hispanoamericanos

Mariana Enriquez, Premio Herralde 2019

Comentarios

Notas relacionadas

Literatura

Cuartos vacíos con el papel tapiz rasgado

El estadounidense Edward Gorey (1925-2000) compuso, con imágenes y palabras, algunos de los relatos más inquietantes del siglo XX

lunes, 18 de septiembre de 2023

Literatura

Genialidad y tenis

Pablo Piñero Stillmann revisa ‘El tenis como experiencia religiosa’ (Literatura Random House), que reúne dos ensayos de David Foster Wallace

jueves, 8 de septiembre de 2016

Literatura

Consejos de Highsmith

  Recientemente la editorial Círculo de Tiza publicó Sus… pense. Cómo se escribe una novela de misterio, de Patricia Highsmith. «Este libro no es un manual de instrucciones. Es imposible explicar cómo se escribe un buen libro. Pero esto es lo que hace que la profesión de escritor sea apasionante: la constante posibilidad de fracasar», […]

jueves, 16 de julio de 2015

Optimized with PageSpeed Ninja